Consultas de urgencia llegaron a 176 mil en una semana, adelantándose a los últimos tres años. Medida preventiva se aplicaría a las regiones del Biobío, Metropolitana y de Valparaíso.
G. Sandoval y D. Aguayo
15 jun 2017 05:00 AM
Consultas de urgencia llegaron a 176 mil en una semana, adelantándose a los últimos tres años. Medida preventiva se aplicaría a las regiones del Biobío, Metropolitana y de Valparaíso.
Los productos que deben dejar de ser consumidos son Pediasure en polvo lote 1008584 y leche Purita Calo lote 176.
Esto corresponde al camarón cocido congelado marca Seat Quest.
De acuerdo a la autoridad sanitaria, quienes tengan este producto en su casa deberán botarlo, desnaturalizarlo para que no sea ingerido por mascotas u otros animales, o devolverlo al supermercado donde fue adquirido.
Según la autoridad, los seremi están evaluando las condiciones de cada sector para elaborar una estrategia de acción. Asimismo, indica que aunque los funcionarios públicos estén en paro, deben atenderse los casos auge, oncológicos y de menores del Sename como prioridad.
El Ministerio de Salud optó por la medida para facilitar el retiro de basura en Santiago y asegurar la continuidad de las atenciones en los recintos en paro.
La ministra de Salud indicó que se está reforzando el sistema de atención en el marco de la campaña de invierno para responder al aumento en la demanda.
Nueve focos se mantenían activos en la región de Los Lagos, provocando problemas en la calidad de aire y en la visibilidad de las carreteras. 82 incendios siguen activos en todo el país.
Estos siniestros han provocado que la ciudad esté bajo una capa de humo y material particulado perjudicial para la salud.
El subsecretario de Salud Pública dio a conocer la información por un caso de dengue autóctono.
Hasta el 15 de septiembre regirán las medidas que buscan reducir el PM 2,5 entre O'Higgins y Aysén. Balance a la fecha arroja hasta 167 episodios críticos. En Coyhaique van cuatro meses con alto esmog.
La medida anunciada ayer por la ministra de Salud implica aumentar los recursos para recintos públicos en tres regiones del país, pero las autoridades llaman a no sobrecargar la red de urgencia.
Debido a la alerta sanitaria que se decretó ayer en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío, la ministra declaró que es una medida adelantada para evitar atochamientos en la red.
La medida se tomó por el aumento de enfermedades respiratorias. La ministra Helia Molina indicó que con la declaración de alerta se pondrán "todos los recursos necesarios al servicio de las personas".
Medio Ambiente y Salud crearon macrozonas donde no se puede usar biomasa en días críticos.