"Nuestra población está bastante bien protegida porque se han tomado las medidas preventivas correspondientes a través del Plan de Inmunización", dijo el subsecretario de Salud Pública.
A. Baeza
5 may 2014 01:42 PM
"Nuestra población está bastante bien protegida porque se han tomado las medidas preventivas correspondientes a través del Plan de Inmunización", dijo el subsecretario de Salud Pública.
La estrategia se enmarca en los Planes de Descontaminación Atmosférica que anunció esta mañana la Cartera ambiental y regirán para Talca, Curicó, Chillán, Los Ángeles, Gran Concepción, Temuco y Padre Las Casas, Valdivia, Osorno y Coyhaique.
Principalmente en comunas del sur del país, que presentan empeoramiento del aire por uso de leña y mala ventilación.
Autoridad estudia la aplicación de medida excepcional, pues algunas localidades no cuentan con planes para enfrentar días críticos.
La ministra Helia Molina indicó que el decreto se firmará este viernes. Dijo que permitirá una "gestión más rápida y eficaz para enfrentar las necesidades en la zona".
El ministro de Salud agregó que la medida fue tomada en acuerdo con las autoridades del próximo gobierno y que ya se ha "concertado una agenda intensa" con la nueva titular de la cartera.
El ministro de Salud indicó que el paciente está en buenas condiciones y que "un primer examen de laboratorio ha arrojado que probablemente se trata de virus hanta".
De acuerdo a las cifras, los casos de fallecidos entre el año 2009 hasta la actualidad, sería la más alta del último quinquenio.
Las autoridades sanitarias, pedirán también el retiro de bicicletas que algunas comunas "prestan" a sus vecinos para uso recreacional.
Las estaciones de monitoreo de la Seremi de Salud indican que los efectos de los incendios aún están presentes en Santiago, principalmente en Cerrillos y Puente Alto.
Ayer el Presidente Sebastián Piñera decretó Alerta Sanitaria en cuatro regiones debido a los problemas generados por los incendios forestales.
La medida, anunciada por el Presidente Sebastián Piñera, se tomó para las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Maule y La Araucanía.
"La alerta es preventiva y le da mayores recursos al Ministerio de Salud para que pueda prepararse y enfrentar los problemas", señaló el Mandatario.
El decreto había comenzado a regir el 7 de noviembre. Por su parte el Seremi de la V Región, Jaime Jamett, indicó que "el plan de contingencia de Valparaíso logró reponer entre 87 y 92% de los residuos".
El subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, indicó que 6 de 52 establecimientos que pertenecen a la municipalidad, presentaban "dificultades" en medio del paro de funcionarios de recolectores de basura.
El operativo es parte del plan que se implementará en la ciudad puerto, después de que el Ministerio de Salud declarara alerta sanitaria tras el paro de los funcionarios municipales.
Más de 1.200 toneladas de residuos se han acumulado en el puerto, tras paro de funcionarios municipales. Luego de destinar $ 400 millones a la emergencia, alcalde Jorge Castro exige que se decrete alerta sanitaria.
Desde las 20.00, 330 trabajadores salieron a limpiar las calles con maquinaria pesada. Mañana se espera se sumen otros trabajadores de la Corporación Municipal a la medida de contingencia.