De acuerdo a una alerta de la Comisión Europea, el dispositivo cuenta con una “una concentración excesiva de plomo”, lo que podría representar un riesgo para el medioambiente.
5 sep 2024 07:31 AM
De acuerdo a una alerta de la Comisión Europea, el dispositivo cuenta con una “una concentración excesiva de plomo”, lo que podría representar un riesgo para el medioambiente.
La institución hizo un llamado actuar con “prudencia y cautela”, así como a respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos.
Distintos países de Europa Occidental están en alerta tras la seguidilla de atentados que el Estado Islámico se ha atribuido en el continente desde octubre de 2023. Los expertos están preocupados, pues dos tercios de los detenidos por estos delitos son adolescentes.
Se esperan temperaturas mínimas desde -4°C en algunos sectores de la zona central, incluyendo a la Región Metropolitana.
La Dirección Meteorológica de Chile extendió el aviso vigente en medio del pronóstico de precipitaciones y posibles tormentas eléctricas para la zona central.
El escritor y experto en Inteligencia Artificial advirtió que, de no parar el desarrollo de esta tecnología ahora, toda la humanidad está en riesgo de morir. Este es un extracto de su última carta polémica, publicada en el Time.
Aunque el brote masivo de Mpox (antes conocido como viruela del mono) está afectando a África, los científicos advierten que la lejanía no debe dejarnos indiferentes, pues una nueva cepa contagiosa podría amenazar al mundo con una próxima pandemia.
Por último, piden que se aclare el rol de los municipios en la implementación de la ley.
Las condiciones del tiempo para esta semana señalan intensas ráfagas en algunos sectores.
No obstante, el gobierno japonés advirtió que la cancelación de la alerta “no significa que el riesgo se haya eliminado”.
La viróloga Cheryl Walter explica algunas de las razones por las que los brotes de esta enfermedad son tan preocupantes.
La Agencia Meteorológica de Japón alertó a la población japonesa que, durante siete días después del sismo 7.1, habría “altas posibilidades” de un megaterremoto en Nankai. Un geofísico chileno cree que no debió haberse puesto la alarma, pues no se cumplen los requisitos para un gran sismo.
Se trata del primer evento de estas características que cuenta con estadísticas concretas en el país. Luego del debilitamiento de El Niño, se podría presentar nuevamente un siglo después.
Al seguir unos sencillos pasos, se puede contar con una alerta en el celular que se encenderá cuando se detecte un eventual sismo.
El fenómeno se extendería durante dos días de la próxima semana con vientos de hasta 70 km/hr.