El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, señaló además que desde 2015 -fecha en que Nuevo Pudahuel se adjudicó la concesión del términal aéreo- la empresa a percibido ingreses entre US$300 millones a US$400 millones.
20 ene 2021 03:37 PM
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, señaló además que desde 2015 -fecha en que Nuevo Pudahuel se adjudicó la concesión del términal aéreo- la empresa a percibido ingreses entre US$300 millones a US$400 millones.
Alfredo Moreno agregó que "Contraloría tiene que hacer su trabajo, estimamos que no habrá ninguna dificultad, porque se ha cumplido con todo los que corresponde y no debería haber ninguna diferencia".
El titular del MOP también se refirió a la situación que se vive en La Araucanía, donde aseguró que "hay que aspirar" a que también con los grupos violentos "en algún momentos sea posible" dialogar "porque o esas personas están en la cárcel o hay que estar, de alguna manera, sacándolos de la violencia".
En el marco de la cuenta pública, el Presidente Piñera anunció un plan de inversión extra por US$4.500 millones en obras de infraestructura entre los años 2020 y 2022.Según el ministro de Obras Públicas, se priorizarán proyectos de rápida ejecución. La idea, además, explica, es distribuir las obras de manera equitativa en las regiones.
La llegada de la exvocera Karla Rubilar a esa cartera abrió un debate sobre el "valor" que se le está dando a uno de los ministerios que, desde el segundo gobierno de Piñera, tiene presencia en el comité político de La Moneda. Analistas coinciden en una desvalorización de la cartera que tiene temas relevantes como objetivo -pobreza, infancia, evaluación de programas sociales de todo el Estado- y detallan los desafíos de la nueva ministra.
Ante la baja de ingresos de los terminales aéreos, Alfredo Moreno dice que es algo que preocupa, pero recuerda que son inversiones de largo plazo. Respecto al puente Chacao, asegura que las obras siguen y que se trabaja en llevar al papel lo acordado el año pasado.
El ministro de Obras Públicas se convirtió en el primer contagiado por coronavirus del gabinete. En La Moneda señalaron que Moreno no ha tenido contacto con el Presidente Piñera ni con otro ministro. La semana pasada, en tanto, el titular del MOP viajó hasta la Quinta Región y tuvo una reunión con tres alcaldes.
El titular de Obras Públicas aseguró que hasta el momento no ha tenido síntomas producto del virus. Desde La Moneda, en tanto, afirmaron que el secretario de Estado no tuvo contacto con el Presidente Sebastián Piñera.
Alfredo Moreno es el quinto secretario de Estado que realiza cuarentena, luego de que también lo hicieran Gonzalo Blumel (Interior), Felipe Ward (Segpres), Sebastián Sichel (Desarrollo Social) e Ignacio Briones (Hacienda).
Un día antes del anuncio de Alfredo Moreno en La Moneda, el titular de la cartera hizo una presentación a los exministros del ramo, exponiendo la medida extraordinaria que anunciaría. Sin embargo, asistentes indican que les faltó información y se desmarcan del criterio aplicado para reducir los cobros por el uso de las carreteras. En el empresariado también hay molestia.
Al primer consejo, que se extendió por casi dos horas, asistieron 10 exministros de Obras Públicas, entre ellos el expresidente Ricardo Lagos.
Ambos ministros reconocerán esta semana las comisiones especializadas que les corresponden. Para el MOP los diputados piden agilizar las obras y concesiones y los senadores expresan preocupación por los proyectos relacionados con el agua. Mientras que a Economía le pedirán apurar proyecto por fraudes con tarjetas bancarias.
Como todos los cambios de gabinete, durante y después de la ceremonia en La Moneda hubo sonrisas y caras largas. La esperada -y para muchos postergada- decisión del Presidente Piñera, que se materializó hoy, dejó triunfadores, como el comité político, y derrotados, como la UDI, que no escondió su malestar.
En el gremialismo dicen estar sorprendidos por el cambio de gabinete y se marginaron de la ceremonia de juramento. Particularmente, resienten la llegada de Sebastián Sichel a Desarrollo Social y la situación en la que quedan frente a sus socios de Chile Vamos. "El tiempo dirá si fue o no una buena decisión", dijo la presidenta del partido, Jacqueline Van Rysselberghe, a La Tercera.
Representantes de las distintas etnias reconocidas por la ley han expresado su rechazo al proceso que busca modificar la Ley Indígena, por considerar que "divide el territorio de la comunidad". Solicitan que se suspenda la iniciativa. El ministro Alfredo Moreno, afirmó que "hay interés de participar".