En tanto, en la Región de Arica y Parinacota, el 87% se encuentra con el servicio eléctrico repuesto, y el 67% con suministro de agua potable.
Génesis Moreno y María Paz Núñez
2 abr 2014 11:02 AM
En tanto, en la Región de Arica y Parinacota, el 87% se encuentra con el servicio eléctrico repuesto, y el 67% con suministro de agua potable.
En tanto, la alarma de tsunami fue cancelada pasadas las 6.40 de la mañana para todo el país sin excepciones.
Familiares apuntaron a declaraciones del futuro ministro de Defensa en el año 2000, cuando en su calidad de subsecretario del Interior relacionó desapariciones de jóvenes con problemas familiares.
El siniestro estaría prácticamente controlado y habría consumido cerca de 20 locales.
Cerca de las 23.00 horas se produjo una falla en la planta eléctrica Los Cóndores de Transelec. El servicio comenzó a reponerse paulatinamente pasada la medianoche.
Decenas de habitantes de la comuna llegaron hasta la Corte de Apelaciones de Iquique, luego que la Superintendencia de Servicios Sanitarios, revelara que la localidad es una de las nueve zonas de Chile, cuya agua potable supera los niveles de arsénico permitidos.
Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, la magnitud del movimiento telúrico fue de 4,5 Richter.
A esto se suma que el imputado no contaba con la documentación para permanecer en territorio nacional.
Un total de $ 850 millones de inversión y más de 1.400 m2 construidos tiene el lugar, que será inaugurado mañana y está ubicado en pleno centro de la comuna.
Audiomusica apoyará a la agrupación conformada por 30 niños, para que puedan continuar con sus presentaciones.
Audiomusica apoyará a la agrupación conformada por 30 niños, para que puedan continuar con sus presentaciones.
Las ráfagas alcanzaron 50 kilómetros por hora y causaron el desprendimiento de arena desde los cerros, generando escasa visibilidad.
Las ráfagas alcanzaron 50 kilómetros por hora y causaron el desprendimiento de arena desde los cerros, generando escasa visibilidad.
Jaime Mañalich dijo además que se seguirá transfiriendo la administración de algunos establecimientos de atención primaria, hoy en manos del Servicio de Salud Iquique, a los municipios.