A dos años de que algunas universidades e institutos en Chile comenzaran a recibir a la primera generación de alumnos con gratuidad, ya sabemos unas cuantas cosas sobre ellos. En primer lugar, que no hubo una gran deserción, como se especuló en un comienzo: el 87% de ellos siguen avanzando en sus estudios, frente a un 79% de los estudiantes que pagan. Uno de cada cuatro estudiantes de educación superior hoy estudia gratis: 262.160 alumnos en total. de ellos, el 64% está en la universidad, y el resto está repartido entre institutos y centros de formación técnica. Un 36% viene de liceos, el 59% de colegios particulares subvencionados y sólo un 3% de privados. Eso dicen algunas de las cifras. Lo que no dicen es quiénes están detrás: cuáles son sus esperanzas, sus frustraciones y qué obstáculos los separan de aprovechar una de las mayores oportunidades que recibieron en sus vidas. Estas son las historias de diez estudiantes a los que Chile les dio la posibilidad de estudiar gratis. Esto es lo que tienen para decir.
Etiqueta: alumnos
Las universidades se adaptan a las necesidades y preferencias de los alumnos en cuanto a horarios, materias y formatos. El dinamismo del mercado obliga a un constante movimiento de la oferta.
En las 29 instituciones de educación superior no se llenan todas las vacantes para los estudiantes que pueden acceder mediante este sistema especial.
Prorrectoría del plantel, ante las amenazas de los estudiantes de sacar las estructuras, dijo que las medidas de control de acceso al campus universitario obedecen a que académicos, funcionarios y alumnos han sido víctimas de hechos delictuales en los últimos años.
En las imágenes se ve cómo los estudiantes del instituto Cliffside Park de Nueva Jersey, EE.UU., tuvieron que abandonar la clase después que una profesora les pidiera que no hablaran español, sino que "estadounidense". Después de lo ocurrido, cerca de cien personas salieron de la escuela para protestar cantando "C. P. P. United".
Los resultados mostraron que los escritos de los escolares de 6° Básico, en su mayoría, carecen de coherencia o presentan ideas de compleja comprensión.
Según el Mineduc, ya hay 37 establecimientos que anunciaron su traspaso, lo que significa una matrícula de 25.628 estudiantes. Hay otras 50 instituciones que, de manera informal, han dicho que podrían realizar el trámite. Allí, hay más de 28.577 inscritos.
Desde la dirección aseguraron que "el nivel de agresividad ejercida, nos ha obligado a suspender las actividades docentes".
Comisión Ingresa, que administra el crédito, está verificando la situación del plantel.
En el año 2010, la matrícula escolar era de 3.647.607 alumnos. En 2015 cayó a 3.538.172.
No es la primera vez que dicho recinto educacional tiene este tipo de hechos; en 2012 los alumnos habían recibido un correo similar.
Plantel abrió sumario por denuncia de divulgación de imágenes en un grupo de WhatsApp. La Oficina de Igualdad de Género de la institución reprochó el caso y espera las sanciones pertinentes.
Los universitarios, que ya cumplen tres semanas en paro, buscan entregar una carta a la ministra Adriana Delpiano.
Los resultados del Simce 2016 en Lectura, en Segundo Medio, arrojaron los peores puntajes de los últimos 10 años. ¿Qué están leyendo los jóvenes en el aula? Hablan profesores y expertos ante una prueba cuestionada.
Mineduc ha identificado a cerca de 24 mil estudiantes extranjeros con situación irregular.