Chile supera promedio de la Ocde y de países de Latinoamérica en esta materia.
F. Guzmán
28 abr 2017 01:25 AM
Chile supera promedio de la Ocde y de países de Latinoamérica en esta materia.
Pese a ello, PISA, la medición internacional más importante en educación, muestra que Chile lidera en América Latina. Además, reveló que disminuyó la brecha de género en matemáticas y lectura, pero en ciencias se mantiene.
Estudio dice que docentes creen en estereotipo de que las mujeres son menos hábiles en el área.
Estudio dice que docentes creen en estereotipo de que las mujeres son menos hábiles en el área.
La investigación TIMSS que evalúa a alumnos de 4° y 8° básico, revela que el país mostró un alza en su rendimiento en Matemáticas y Ciencias, pero que no supera el promedio a nivel mundial. Además, reveló que existen brechas significativas de género y que el origen socioeconómico es un factor importante en el rendimiento de los estudiantes.
Proyección del gobierno estima que un millón 200 mil estudiantes serían beneficiados con la nueva ayuda una vez que cubra todo el sistema.
El recinto educacional había permanecido en toma casi dos meses. La orden fue emitida por la Municipalidad de Santiago, entidad de la cual depende administrativamente el liceo.
Cifras del Mineduc revelan que 10 planteles aumentaron por sobre el 60% la matricula de alumnos de los primeros cinco deciles. Las cinco universidades privadas adscritas a la nueva política pública, registraron un alza del 95% en esta materia.
Alumnos del Instituto Nacional interrumpieron por algunos minutos el tránsito, motivando el accionar de Fuerzas Especiales.
Por los estudiantes que se encuentran en el tramo 5, con promedios PSU desde los 700,5 puntos el Estado entrega a los planteles $ 1.720.000. El 56% de los alumnos sobresalientes de la generación ingresaron a la Católica o a la Chile. Entre las privadas destacó, nuevamente, la U. de los Andes, matriculando a 212 alumnos.
Según datos obtenidos por transparencia, el 29% del sistema de educación superior recibe este tipo de ayudas.
Acción Educar simuló los montos que recibirían los planteles por alumnos, si se usara una universidad modelo.
Algunos alcaldes intentan frenar la fuga de alumnos desde escuelas y liceos públicos, utilizando campañas de publicidad para difundir sus proyectos educativos. Hay comunas donde se invierten $ 4 millones y otras donde llegan a $ 40 millones para promocionar sus establecimientos.
Este año, 4.500 alumnos fueron seleccionados en las carreras de pedagogía. Del total de convocados, el 74,6% tiene menos de 600 puntos en la prueba.
Senador Carlos Montes planteó al Mineduc que establecimientos con baja matrícula puedan mantener su estructura jurídica.