La banda comandada por Álvaro Henríquez oficializó dos registros en vivo grabados en la última década.
Culto
5 ene 2018 10:49 AM
La banda comandada por Álvaro Henríquez oficializó dos registros en vivo grabados en la última década.
El productor de La espada & la pared, Mario Breuer, cuenta cómo fue la artesanía de ese disco grabado entre Santiago y Buenos Aires y que fue terminado frente a una consola de ensueño en Estados Unidos. El hombre encargado de emparejar volúmenes, grabar los instrumentos y ponerse de acuerdo con los músicos, revela a Culto algunos secretos de su trabajo con Los Tres.
El disco Corazón loco, publicado en 2005, marcó el retorno más serio del "Pollo" Fuentes a la música popular.
El líder de Los Tres participó en los conciertos más importantes de la popular banda de Aldo Asenjo.
En abril de 2000, el editor de Glamorama, Cristián Farías, contó los detalles del quiebre en el matrimonio de dos años entre el cantante de Los Tres y la artista mexicana.
En cada uno de sus proyectos musicales, el oriundo de Concepción se dio el tiempo para tributar a aquellos que inspiraron su carrera.
Las Fiestas Patrias de 2002 entregaron un extraño acontecimiento a quienes fueron a la Yein Fonda. Dos cantantes de renombre y una banda que vivía su mejor momento, compartieron escenario con cóvers de culto.
Alvaro Henríquez sacudió las telarañas de su corazón y conversó con La Tercera lo que fue su vida en 1997. Doce meses arduos, llenos de malos pensamientos volcados en las letras Fome, de los que salió airoso. "Me di cuenta que no me quiero ni morir, ni pegarme un tiro, ni nada. Quiero enamorarme. Quiero estar más feliz".
Para el proyecto homónimo de Germán Bobe, Álvaro Henríquez grabó la que sería una de las canciones más brillantes y tristes de su carrera. Consecuentemente, se ganó un lugar en La espada & la pared.
En abril de 2014, el vocalista de Los Tres mencionó como "una buena noticia" la separación de Los Bunkers durante un show en Ciudad de México. El cantautor había trabajado con los hermanos López y Durán en 2002.
Invitado por el sitio mexicano Noisey, el cantante de Los Tres decidió cuál álbum debe pasar a la historia y, también, cuál es mejor olvidar.
A más de un año de la separación de Los Tres, el cantante había retornado a la música con Los Petinellis. En menos de una semana, su nueva banda recibió un Disco de Oro por su primera y única placa, además de triunfar en el Festival de Viña en 2004, poco antes de su separación definitiva. En diciembre de 2002, Henríquez contestó para La Tercera el Test de Proust. Estas son sus definiciones:
Luego de mostrar diecisiete canciones ante 150 mil personas en La Pampilla de Coquimbo, la banda conversó con Culto.
El cantante y guitarrista desmenuza la historia de La Yein Fonda, la tradicional peña folclórica curada por Los Tres.
Se acerca el 18 y en Culto adelantamos una selección musical pensada para animar tus celebraciones caseras.