Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0,25% impulsado por nuevos resultados corporativos, pese al repunte en el rendimiento de los bonos públicos.
EFE
16 may 2018 04:59 PM
Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0,25% impulsado por nuevos resultados corporativos, pese al repunte en el rendimiento de los bonos públicos.
En abril, el Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) pasó del nivel levemente pesimista al neutral, impulsado por el indicador coyuntural.
Las posibles sanciones de EEUU contra Irán por su plan nuclear y la ajustada producción decidida por la OPEP impulsaron los precios ayer.
Según Reuters, venta del porcentaje de Nutrien estaría cerca. SQM concentró el 32% de las transacciones de la Bolsa de Santiago.
Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,78% entre resultados empresariales que no convencieron y un repunte en el rendimiento de los bonos públicos.
El desempeño de la moneda está en línea con la caída de 0,59% que registró el precio cobre.
Los fundamentos del tipo de cambio cambiaron en las últimas semanas, por lo que es esperable una depreciación del peso chileno. Lo importante es estar preparados para enfrentar periodos de volatilidad.
Región del norte posee un 35,9% de hogares víctimas de delitos. Promedio país fue del 28%.
Sin embargo, la EOF del BC elevó su estimación para la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) el 2020 a 3,7% desde 3,6%.
Con la finalidad de concretar el plan estratégico del gremio, la entidad incrementó el valor de las cuotas en torno a un 37% en promedio, considerando que algunos miembros no tendrán modificaciones y para otras podría implicar un alza de hasta 100%, que reconocen preocupación al respecto.
Wall Street cerró al alza este jueves, en una sesión en la que Apple Inc quedó cerca de alcanzar un valor de mercado de US$ 1 billón, impulsado por un dato de inflación que alivió los temores de un mayor ritmo de alzas de tasas de interés este año.
El kerosene sumaría un alza de casi $ 100 en las últimas semanas. Las bencinas y el diesel también aumentarían, aunque en menor medida, por la operación del Mecanismo de Estabilización de Precios (Mepco).