La moneda transandina fue la que más se elevó frente al dólar en el mundo, en un contexto de debilidad para emergentes.
Pulso
13 jun 2018 04:00 AM
La moneda transandina fue la que más se elevó frente al dólar en el mundo, en un contexto de debilidad para emergentes.
El gran motor detrás del avance del metal rojo ha sido el ruido en torno a la negociación colectiva de Escondida, que el año pasado protagonizó una extensa huelga. El commodity no veía estos precios desde 2014.
Expertos coinciden en que, dado que el ente rector debe acotar su proyección para el PIB de este año, elevará el piso en 25 puntos base. Además, esperan que "se ponga al día" con la inversión.
Expansión de 5,9% confirmó repunte de la actividad económica, que en todo caso habría alcanzado su peak de rendimiento en el cuarto mes. Los analistas apuntan a que la próxima semana el Banco Central podría revisar al alza su pronóstico para 2018, actualmente de entre 3% y 4%.
Así lo afirmó la consultora británica Capital Economics, destacando particularmente el impacto en las exportaciones nacionales.
La fortaleza económica de EEUU permitiría que la tasa se mantenga por debajo del 4% durante un buen tiempo, aunque los aranceles se asoman como un riesgo.
De acuerdo a un informe elaborado por la Sofofa y Actitud Lab, en una de cada 12 casas en Chile hay un joven "nini".
Durante el primer trimestre de este año, aseguradoras privadas obtuvieron 45% más de ganancias que en igual período de 2017, llegando a los $ 34.196 millones.
En tanto, los ingresos se elevaron en 6,35% en el periodo. En términos de ventas, se trata del mejor trimestre desde 2013.
Wall Street cerró con ganancias y con una subida del 1,26% en el Dow Jones.
El diesel, y las gasolina de 93 y 97 octanos presentarán un alza de 5,7 pesos en la Región Metropolitana a partir de hoy.
Wall Street se pasó a las ganancias y cerró hoy la sesión con un alza del 0,21% en el Dow Jones de Industriales, después de que la Reserva Federal (Fed) de EEUU divulgara las actas de su última reunión.