El nuevo secretario de Estado aseguró que buscará "avanzar hacia entendimientos sustantivos que permitan que la agenda de transformaciones que comprometió el Presidente Boric se hagan realidad”.
Rodrigo Gómez S.
19 abr 2023 10:22 PM
El nuevo secretario de Estado aseguró que buscará "avanzar hacia entendimientos sustantivos que permitan que la agenda de transformaciones que comprometió el Presidente Boric se hagan realidad”.
El Presidente Gabriel Boric recibió este miércoles en La Moneda al extimonel del PS para darle la bienvenida oficial al corazón de su gabinete. En su primera reunión de trabajo le pidió "dialogar hasta que duela" y con todas las fuerzas democráticas.
El nombramiento del senador se oficializó este martes desde Presidencia y se espera que asuma la cartera durante las próximas horas. La decisiónl del Presidente Boric responde a la prolongada ausencia de la exministra Ana Lya Uriarte debido a secuelas tras su contagio de Covid-19.
El Presidente Boric aceptó este martes la renuncia de la ahora exministra Uriarte quien estuvo casi un mes alejada de sus funciones debido a un cuadro de anemia tras su contagio de covid-19.
El Mandatario y la hasta ahora ministra Ana Lya Uriarte sostuvieron una conversación sincera en los últimos días. La secretaria de Estado le manifestó que su regreso es incierto y dejó en sus manos su futuro en la Segpres. En ese contexto, el Mandatario ya conversó con el senador socialista representante del Maule.
Ante la prolongación de su licencia médica, en el Ejecutivo y en los partidos del oficialismo ya se instaló la preocupación por el futuro de la Segpres, una de las carteras clave de la gestión política y legislativa del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Hasta ahora, no habría intenciones de hacer ajustes ministeriales antes del 7 de mayo, sin embargo, no se descarta que la secretaria de Estado pueda salir del cargo forzada por su complicado estado de salud.
Las tensiones por la agenda de seguridad, la incierta ausencia de la ministra Ana Lya Uriarte y la molestia de la coalición del Presidente por la poca capacidad del gobierno de imponer sus términos en las discusiones, han transparentado uno de los momentos más frágiles del comité compuesto por seis ministros. Ante la desorientación, el Presidente mandató a Tohá y a Vallejo a liderar una instancia de conversación con los ministros de sus coaliciones -Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad- para conocer sus inquietudes.
En el gobierno aseguran que la ministra -quien sufrió un cuadro de Covid en la primera semana de enero, según ella misma informó en su momento- estará con licencia por al menos dos semanas más, dado que sigue con síntomas como anemia y molestias respiratorias.
La ministra Segpres, Ana Lya Uriarte presentó ante la instancia la visión del Ejecutivo respecto al proceso constituyente.
Sin embargo, la titular de la Segpres no abordó la posibilidad de quitar la suma urgencia al proyecto, pese a las críticas que generó la determinación del Presidente Boric.
La titular de la Segpres aseguró que consideran a la parlamentaria "derechamente de oposición" respecto a las iniciativas del gobierno.
La timonel del PS manifestó que fue "una mala decisión" la salida del único ministro militante del Partido Liberal en el gobierno.
La titular de la Segpres evitó adelantar cuál será el camino para continuar con la discusión del proyecto, mientras que el oficialismo está citado para este jueves a La Moneda.
Respecto de la eventual inclusión de más figuras del Socialismo Democrático para "equilibrar" las fuerzas de las coaliciones de gobierno, la titular de la Segpres afirmó que "en lo político, naturalmente se pueden dar ajustes, pero no es una cuestión matemática". Además, dijo que la administración del Presidente Boric mantendrá su "impronta progresista".
La ministra de la Segpres también se refirió a la polémica en torno a la diputada Orsini y señaló que no hubo una decisión de gobierno respecto a comentar públicamente el caso.