El prestigioso intelectual y autor de Paranoia, la locura que hace historia, habla desde su departamento en Milán sobre el ambiente emocional y los temores colectivos asociados a la pandemia.
20 jun 2020 11:59 PM
El prestigioso intelectual y autor de Paranoia, la locura que hace historia, habla desde su departamento en Milán sobre el ambiente emocional y los temores colectivos asociados a la pandemia.
La crisis mundial provocada por el coronavirus generó un aumento en la aprobación en algunos líderes ante los buenos resultados de las estrategias sanitarias para combatir el virus. En cambio, varios otros, como el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, permanecen estancados en los sondeos.
La hospitalización del primer ministro Boris Johnson por el coronavirus encendió las alarmas en Reino Unido, pero ya tenía designado un reemplazante en caso de enfermedad. Varios países tienen normas para estos casos, aunque no siempre tan claras.
Europa debe ser “soberana” en la producción de mascarillas “como hemos aprendido en esta pandemia” de Covid-19, alertó este lunes la canciller alemana.
La canciller alemana se encuentra realizando aislamiento en su casa según informó el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert. La autoridad se sometió al test luego que se conociera que un médico que la atendió tenía Covid-19.
El recinto del antiguo campo de concentración, que comprende el complejo Auschwitz-Birkenau, abarca unas 200 hectáreas de terrenos con 155 edificaciones y 300 ruinas, incluyendo las de las cámaras de gas y los crematorios.
Hasta la fecha, Boris Johnson no había recibido más que desplantes por parte de los principales mandatarios europeos sobre este tema, como ocurrió el martes con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Los encuentros con el presidente francés y la canciller alemana se dan previo a la cumbre del G7 que se realizará en la ciudad francesa de Biarritz entre el 24 y 26 de agosto.
La representante por Minnesota, de 37 años, es la única de las parlamentarias atacadas por el mandatario que nació fuera de Estados Unidos.
La canciller alemana ha sufrido de tres ataques de temblores en actividades públicas, lo que ha generado un pequeño debate en Alemania sobre la necesidad o no de que la autoridad informe sobre su estado de salud.
La canciller alemana afirmó el miércoles que estaba "muy bien" después de haber sido víctima de una tercera crisis de espasmos en menos de un mes durante un acto con el primer ministro finlandés, Antti Rinne.
"Estoy muy bien, no hay que preocuparse", aseguró la dirigente, que cumplirá 65 años dentro de una semana, después de que su cuerpo temblara durante un acto en la cancillería junto al primer ministro finlandés Antti Rinne.
En el inicio de la cumbre en Japón, el histriónico mandatario estadounidense fue uno de los protagonistas de la jornada.
El incidente, que duró unos dos minutos, ocurrió mientras Merkel estaba de pie junto al presidente Frank-Walter Steinmeier durante el nombramiento de la nueva ministra de Justicia a primera hora de la mañana
La imagen de la canciller alemana Angela Merkel, con temblores corporales, sin poder controlar el cuerpo en pleno acto público, levantó una serie de sospechas respecto a su salud.