Gerardo Jofré señaló que el futuro presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, lidera las conversaciones para buscar una salida extrajudicial al conflicto por el 49% de Anglo Sur.
Constanza Pérez-Cueto
30 may 2012 10:06 AM
Gerardo Jofré señaló que el futuro presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, lidera las conversaciones para buscar una salida extrajudicial al conflicto por el 49% de Anglo Sur.
Según publicó el diario inglés Financial Times citando a fuentes cercanas a las negociaciones éstas involucrarían a altos ejecutivos de ambas firmas y se realizarían en algún lugar neutral como Miami o Nueva York.
El parlamentario radical se refirió a que su renuncia ocurra justo cuando Codelco podría llegar a un acuerdo extrajudicial con Anglo American.
La Beca Emerge busca apoyar a emprendimientos ya iniciados en el norte y centro de Chile, potenciándolos con aportes en capacitación, asistencia comercial y financiamiento. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de marzo.
El presidente de Codelco, Gerardo Jofré, señaló esta tarde que dicho valor "se puede conformar de distintas maneras y ahí podríamos estar dispuestos a conversar".
El viernes pasado Anglo American había pedido a la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones levantar la orden de no innovar que fue solicitada por Codelco el 15 de noviembre.
El presidente ejcutivo de Codelco, Diego Hernández, aclaró que hasta ahora no ha habido conversaciones con Anglo American por la opción de compra por el 49% de Anglo Sur, ante lo cual se encuentran "a la expectativa".
Anglo American dijo que la decisión de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, de prohibir futuras ventas de acciones de su filial, Anglo American Sur, no se aplica a la reciente transacción que realizó con Mitsubishi por un 24,5% de la minera.
Por largo tiempo se había especulado que Anglo consideraba un acuerdo para aumentar su participación en De Beers -que compite con la rusa Alrosa por el título de la mayor productora de diamantes del mundo- desde su actual 45%, pero el anuncio del viernes fue inesperado.
Cynthia Carroll, CEO de Anglo American, fue sorprendida por la decisión de la cuprera de adquirir el 49% de la ex Disputada. Ahora debe decidir si hará algo para impedirlo.
"Creemos que las opciones pueden incluir una futura expansión en (el proyecto de mineral de hierro en Brasil) Minas Rio, un crecimiento en carbón en Australia, comprar más de (el productor de diamantes) De Beers, y potenciales fusiones y adquisiciones en el sector de compañías medianas de metales básicos y carbón", dijo el analista de RBC Des Kilalea.
El ministro de Hacienda, junto al titular de Minería, se reunieron esta tarde con los principales ejecutivos de la minera estatal, ocasión en la que expresaron su apoyo al plan de endeudamiento necesario para materializar la operación.
El acuerdo considera un monto equivalente a la inyección de 80 GWh del parque eólico Totoral en 2011 y es uno de los primeros que se implementa en el sector minero.
La empresa, con inversiones en Chile, Perú y Alaska, se centrará en el metal rojo y dejará de lado algunas otras materias primas.
La iniciativa contempla una inversión de US$68 millones y permitirá la extensión de la vida útil del yacimiento Mantos Blancos hasta 2020.