El coronavirus no afecta a los animales, por lo que esta labor no implicaría ningún riesgo. Los cachorros serán capacitados en seis semanas, enseñándoles a oler muestras del virus.
La Tercera
3 abr 2020 12:13 PM
El coronavirus no afecta a los animales, por lo que esta labor no implicaría ningún riesgo. Los cachorros serán capacitados en seis semanas, enseñándoles a oler muestras del virus.
Un estudio que indagó en el tráfico ilegal de estas especies, señala las similitudes genéticas entre el virus de los ejemplares encontrados y la actual pandemia. Además, da cuenta de su papel fundamental en la transmisión de la infección.
El hecho ocurrió la ciudad de Lopburi en Tailanda, que es particularmente reconocida por la cantidad de primates que habitan entre sus antiguos templos.
Evidencia revela que los canes probablemente consumieron huesos y otros restos de comida menos deseables dentro de las áreas de asentamiento humano.
Comerciantes que venden de forma legal carne de burro, perro, venado, cocodrilo y otras dijeron que planean volver al negocio en cuanto los mercados vuelvan a abrir.
Un estudio revela el papel del fenómeno climático global en una disputa en la zona centro del país, por los territorios y el escaso alimento disponible.
El lugar ofrece una amplia variedad de vida silvestre exótica, con platos que por hasta 42 mil pesos chilenos incluyen zorros, murciélagos, escorpiones y otros. Pero las condiciones para animales vivos y la carne dejan mucho que desear.
Investigadores del Fondo Mundial para la Vida Silvestre esbozaron una escalofriante cifra sobre el impacto de los siniestros en la vida silvestre.
El paquidermo había sufrido 40 años de maltratos en el circo Los Tachuelas, y fue trasladado a un santuario en Brasil, con otros dos ejemplares.
Estudio señala que las especies optarán por una solución combinada entre la adaptación térmica, la migración horizontal y la vertical.
Esto según un estudio de más de cinco años sobre dietas, tamaños corporales y variedad de especies en 515 comunidades de mamíferos de América, África y Asia.
La felina conocida por su adorable cara tenía 8 años y falleció producto de una infección a sus huesos.
La medición, por primera vez, del ritmo cardíaco del cetáceo, permitió a los investigadores conocer cómo se sumerge a grandes profundidades.