Precios ventajosos cambiaron el comportamiento típico del turista argentino en la V Región. Enero dejó de ser el único mes preferido. Se sumó febrero, con alza de reservas en marzo y abril.
X. Bertin y J. Trujillo
17 feb 2017 08:49 PM
Precios ventajosos cambiaron el comportamiento típico del turista argentino en la V Región. Enero dejó de ser el único mes preferido. Se sumó febrero, con alza de reservas en marzo y abril.
En busca de precios hasta 60% más bajos que en su país, miles de argentinos copan malls y grandes tiendas de Santiago y regiones. El furor por el consumo barato o de marcas de alta gama combina escapadas de compras y paseos. No sólo vienen de las provincias limítrofes, sino que ahora también desde Buenos Aires.
Los argentinos concentraron un 36% del gasto total de extranjeros con tarjetas bancarias el 2016, lo que constituye más del triple de la participación que tenían hace dos años.
Según datos del paso Agua Negra, ha ingresado un 83% más de trasandinos que el verano pasado. Masiva llegada generó tacos, vació cajeros y obligó a racionar la venta del peso chileno.
Hoy debuta El Ciudadano Ilustre en el Festival de Cine Las Condes, que irá trás el Oscar y el Goya.
Los dos emprendedores llegaron a Chile después de una travesía de seis meses por 12 países para conocer y compartir experiencias de entidades sociales que a través de la creatividad e innovación pueden mejorar la realidad laboral y calidad de vida de muchas personas.
Tras lograr el ascenso, en Argentina se conocen detalles de la distancia entre el DT y el ídolo del equipo.
Subsecretaria de Turismo intensifica acciones para promover a Chile en ese país. Gracias a aumento en la llegada de brasileños y estadounidenses cifras globales no serán negativas.
Se estrena la cinta que reúne a Darín, Grandinetti y Leonardo Sbaraglia.
Los equipos del ascenso también comienzan a reforzarse con miras al torneo que se inicia el próximo 3 de agosto.
Según los convocantes, la jornada de huelga programada para el 10 de abril, será "sin movilización y sin acto central" y afectará al transporte, la educación y la salud, entre otros sectores.
Convenio garantiza la atención de transandinos ante una emergencia en la red pública, sin cobro previo. Si el paciente carece de recursos no se cobrará. También se creó un registro bilateral de prestaciones.
La cantidad de turistas argentinos ha aumentado un 64,5% desde la llegada del actual Pontífice. Ayer, el Papa comentó a dirigentes del club San Lorenzo su intención de visitar Argentina en 2016.
Los grados profesionales de los chilenos también se convalidarán en el país transandino, desde octubre. El Colegio Médico se mostró contrario a las reglas que regirán para los doctores argentinos.
Los argentinos esperan en promedio una inflación del 35,3% en los próximos 12 meses, según un informe privado publicado este lunes.