La compañía estatal Aerolíneas Argentinas es la única empresa en el país que opera con esos aviones.
Reuters
11 mar 2019 08:40 PM
La compañía estatal Aerolíneas Argentinas es la única empresa en el país que opera con esos aviones.
Lejos de detenerse, el alejamiento de las visitas de compras de los transandinos se agudizó este verano y vuelve a encender las luces rojas sobre un consumo que no logra ponerse de pie, en parte por el desánimo de las personas, pero también por un cambio de conducta, y que ha llevado a las empresas a aumentar sus promociones, ajustar márgenes y reforzar la apuesta por los canales de e-commerce.
Los inversionistas y el área de comunicaciones local casi no conocen a Matías Videla y Germán Cerrato, los profesionales que están a cargo de la apertura en bolsa de la unidad de shopping de Cencosud. Si bien llevan años en el grupo, casi siempre ha sido desde fuera de Chile, por lo que sus antecesores poco trabajaron con ellos, al igual que los bancos a cargo del proceso.
La caída de los turistas del vecino país no podrá ser compensado por el aumento de los turistas brasileños, europeos y estadounidenses.
La caída de los turistas del vecino país no podrá ser compensado por el aumento de los turistas brasileños, europeos y estadounidenses.
Actualmente, el número de turistas del gigante asiático en Chile es de 30 mil al año y el gobierno espera que pueda llegar a 100 mil.
El grave incidente protagonizado por unos descontrolados hinchas argentinos, ocurrió tras la derrota de su selección en uno de los pasillos del estadio Nizhny Novgorod, en San Petersburgo.
De acuerdo a un estudio realizado por la Cámara Nacional de Comercio, las ventas minoristas del sector cayeron en el bimestre enero y febrero, dato afectado principalmente por la fuerte desaceleración registrada en la compra de turistas trasandinos.
Las transacciones con tarjetas de crédito trasandinas cayeron 7,8% en el último trimestre del año pasado.
La mayor cantidad de visitantes proviene de Argentina y Brasil, según informó la Subsecretaría de Turismo.
Entre enero y septiembre se registró un incremento promedio anual de 16%, por debajo del alza de 25,1% registrada en igual lapso de 2016.