Naciones Unidos confirmó la entrega de 2.300 armas. El próximo 14 de junio darán otro 30% y el día 20, el 40% restante.
María Paz Salas
10 jun 2017 06:40 AM
Naciones Unidos confirmó la entrega de 2.300 armas. El próximo 14 de junio darán otro 30% y el día 20, el 40% restante.
Naciones Unidos confirmó la entrega de 2.300 armas. El próximo 14 de junio darán otro 30% y el día 20, el 40% restante.
Paola Jofré, persecutora a cargo de la investigación, señaló que "será labor del fiscal perseguir las sanciones que corresponda".
Turquía tachó de "inaceptable" esta medida, ya que la milicia kurda conocida como YPG sería una extensión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, grupo que lidera una insurgencia contra Ankara.
Lo firmado en La Habana estipulaba que los guerrilleros deberían haber comenzado a entregar las alrededor de 45.000 armas en su poder el miércoles. Pero no sucedió.
La ONU empieza a registrar los fusiles de los guerrilleros. Las armas se depositarán en contenedores. La guerrilla se negó a que el proceso de entrega de armas sea retratado.
Esto es parte del acuerdo firmado el 24 de noviembre del año pasado entre la guerrilla y el gobierno colombiano y entrega un plazo de 180 días para entregar el 100% de las armas.
Miembros del Bloque Sur de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron hoy su marcha hacia las zonas donde se reunirán para dejar las armas y desmovilizarse pese a que, aseguran, hay incumplimiento del Gobierno en la adecuación de las mismas. Fuente: EFE
El "Programa Sentinel", creado mediante un acuerdo entre la Universidad Southeastern y la comisaría del condado Polk, es un proyecto "innovador, único y el primero en su clase en Florida, así como en todo Estados Unidos", aseguraron hoy el comisario Grady Judd y el presidente de esa casa de estudios, Kent Ingle
Justo detrás del frente de batalla en Irak, un grupo de investigadores recauda evidencias que le permiten rastrear el origen del armamento utilizado por el autodenominado Estado Islámico. Esto es lo que han descubierto.
En la construcción también podría haber buenos retornos, dicen analistas. Las acciones de estos sectores anotaron ayer fuertes alzas.
La carga mató a dos soldados kurdos en Mosul, Irak. Es primera vez que el EI ocupa drones improvisados con explosivos como arma para matar a sus opositores.
Se trata de 14.000 ejemplares que fueron fundidos, un 36% de ellos fue entregado voluntariamente.
La medida se tomó luego de que se escucharan disparos cerca del centro de visitas. Aún es incierta la cantidad de sospechosos o si siguen "activos" dentro del lugar.
En medio de la cumbre de la OTAN el mandatario norteamericano respondió a las críticas por su reacción inicial al tiroteo en Dallas.