La misión egipcio que se encuentran trabajando desde abril en la necrópolis de Memphis, hallaron los primero escarabajos momificados al interior de una tumba.
AFP y Francisca Labarca
11 nov 2018 12:59 PM
La misión egipcio que se encuentran trabajando desde abril en la necrópolis de Memphis, hallaron los primero escarabajos momificados al interior de una tumba.
Se cree que en aquella zona, Kaha Kamasa, existieron al menos tres asentamientos humanos de una civilización aún desconocida, que podrían ser antecesores de los indígenas Pech.
El misterio de una cámara escondida en su tumba, una malformación y su nacimiento fruto de una relación incestuosa. Son algunos de los misterios que han salido a la luz luego de casi 100 años de descubierta la tumba del faraón egipcio más importante de la historia.
Un nuevo hallazgo en un sitio arqueológico de Texas llevó a un grupo de investigadores a cuestionar la colonización del continente.
De acuerdo a los expertos, los restos encontrados corresponderían posiblemente a la embarcación intacta más antigua del mundo
Son de la civilización prehispánica Chimú y fueron descubiertas en Chan Chan, la mayor ciudad de barro de América; la región es la capital de este imperio preincaico que dominó la costa norte peruana entre los siglos XII y XIV. Los investigadores, que realizaban excavaciones para recuperar restos arqueológicos, consideran que se trata de uno de los vestigios más importantes del Antiguo Perú. Fuente: EFE
Los restos óseos de un menor de 10 años que fue enterrado con una piedra en la boca, supone un ritual funerario que se realizaba para evitar el contagio de malaria.
Un descubrimiento fue presentado este martes por la Autoridad de Antigüedades y el Museo de Israel: una inscripción en piedra de la época del Segundo Templo. La inscripción fue conseguida durante el pasado invierno en el centro de la ciudad, durante excavaciones para construir una nueva vía en la capital de Israel. En las excavaciones se consiguieron además las fundaciones de una estructura romana, apoyada en varias columnas. Fuente: EFE
Entre las edificaciones se encuentran desde pirámides hasta pequeñas casas individuales; estas revelan pistas sobre las prácticas agrícolas, la infraestructura, la política y la economía de la civilización. Fuente: LiveScience
El registro considera objetos de 31 templos que son monumentos nacionales, a más de 2 mil metros de altitud.
El yacimiento de Lothagam Norte fue utilizado durante varios siglos, más o menos entre 5.000 y 4.300 años.
Osamentas humanas encontradas en plena construcción de la doble vía que uniría La Serena con Vallenar en 2014, forzaron el cese de las obras en un área de casi dos hectáreas, sobre las cuales el Consejo de Monumentos Nacionales ordenó a la empresa Sacyr una caracterización arqueológica y posterior rescate.
El descubrimiento fue en las ruinas de Vichama, una de las ciudades de la civilización Caral, considerada la más antigua del continente. El anuncio lo realizó la arqueóloga Ruth Shady, directora de las excavaciones y responsable del hallazgo de esta cultura. Fuente: EFE
El queso contenía restos de una bacteria causante de la brucelosis, enfermedad que puede ser diseminada a los humanos desde el ganado vacuno, cabrias, camellos, cerdos y perros.