Sábado 12 de mayo de 2018, edición N°783
Francisca Jiménez*
11 may 2018 11:50 AM
Sábado 12 de mayo de 2018, edición N°783
En San Isidro, una zona residencial al norte de la provincia de Buenos Aires, surge una casa que revaloriza el paisajismo con la premisa de la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente.
Casas en los árboles, senderos con cascadas, son parte de los espacios de trabajo de estas nuevas oficinas en Seattle. Una tendencia basada en los grandes beneficios que resulta para los empleados convivir con la naturaleza... una arquitectura orientada a la felicidad.
El 23 de mayo recibirá en Nueva York el premio Arnold W. Brunner que acaba de otorgarle la Academia de Artes y Letras de EEUU, por su "contribución significativa a la arquitectura como arte".
Ese fue el principio que guió a Elton+Léniz en la transformación radical de una construcción preexistente en el sector de Jardín del Este, en Vitacura, que duplicó sus metroscuadrados construidos y jardín bajo una solución compacta y transparente, aproximándose al origen fundacional del barrio.
No es Ibiza ni Barcelona ni Miami, este hotel está aquí mismo, en Las Condes, y surgió para ofrecer una alternativa más contemporánea y relajada en la capital.
El arquitecto de la PUC Diego Grass fue recientemente invitado por el reconocido estudio de arquitectura Atelier Bow-Wow a dar una charla sobre su trabajo en el Tokyo Institute of Technology (TIT), en Japón, el pasado 12 de marzo. El viaje fue financiado por Fondart Nacional Convocatoria 2018. Allá repasó su joven carrera repleta de pequeños éxitos y fue, además, un tremendo intercambio cultural en la materia.
Así se le llama al proyecto del arquitecto chileno Gonzalo Iturriaga que ganó la categoría Small Architecture en el The American Architecture Prize™ en octubre pasado en NY. Hoy nos cuenta sobre esta casa de 60 m² que resalta por su simpleza en la forma y su geometría consistente.
Así se llama la empresa de restauración y reproducción formada por Camila Astaburuaga y Francisca Castro, que fue parte de proyectos tan importantes como la restauración del Palacio Pereira, nueva sede del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Es cosa de subir al metro, incluso de mirar por la ventana. Las razones han sido más que discutidas: somos muchos más y nadie se quiere ir lejos de las zonas más urbanas, de los servicios y los trabajos. Asumido el hecho de que seguiremos habitando cada vez menos metros cuadrados, pongamos la lupa en la calidad de los espacios y las ventajas compensatorias que ofrecen los proyectos inmobiliarios recientes.
Sábado 10 de marzo de 2018, edición N° 774
El arquitecto y docente de 90 años es el primer indio en recibir la distinción. Destaca por su compromiso urbano y medioambiental en la construcción de viviendas.
Así se llama esta casa ubicada en la costa, a 180 km al norte de Santiago. Allí la arquitecta Verónica Arcos exploró, con geometrías, dos capas de paredes de pino en la envolvente de la casa para así dar una aislación térmica óptima a la vivienda e incorporar vistas al mar desde la lejanía.