El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile presenta su segundo periodo de exposiciones 2023, que será inaugurado el próximo jueves 13 de julio, a partir de las 18 horas en Ismael Valdés Vergara 506.
24 jul 2023 05:09 PM
El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile presenta su segundo periodo de exposiciones 2023, que será inaugurado el próximo jueves 13 de julio, a partir de las 18 horas en Ismael Valdés Vergara 506.
La denuncia que ingresaron los trabajadores en paro del Ballet Folklórico Nacional en la Fiscalía Norte se refiere a presuntas amenazas por parte de un funcionario del Ministerio a parte de los integrantes del elenco. La decisión se tomó tras asistir a la comisión de Cultura de la Cámara hace un par de semanas. Mientras, el recurso de protección presentado ante la Corte de Apelaciones fue declarado inadmisible. Consultado por El País, el ministro Jaime de Aguirre señaló que lo de las amenazas "es tristemente falso".
Con foco en el arte contemporáneo, la empresaria de la galería homónima habla aquí sobre el mercado de arte y su consolidación como inversión refugio después de la crisis del Covid. “En mi trayectoria de más de 35 años, nunca he visto que un cuadro baje de precio”, cuenta. ¿Quiénes están comprando?: “En Chile les vendemos principalmente a empresarios”, confidencia.
El Ministerio de las Culturas enfrenta un momento complejo. Se trata de una crisis que excede al traspié de la Feria del Libro de Buenos Aires o la negativa para participar como invitado estelar en Frankfurt, y que devela una serie de problemas estructurales que traspasan administraciones. ¿Cuál es el análisis del mundo de las culturas? Aquí, una serie de dirigentes y artistas, muchos de ellos que apoyaron la candidatura de Boric, emiten su diagnóstico.
Nombre capital en el arte contemporáneo, la cubana vendrá a inaugurar una exposición en septiembre al Museo de la Solidaridad Salvador Allende. En su trayectoria, ha desarrollado un concepto que funde lo artístico y el activismo, siempre recalcando su acento crítico contra el régimen cubano y la revolución. Ello le ha valido ser perseguida y censurada en la isla. En Chile, el nieto de Salvador Allende calificó su visita como una "grotesca provocación" y un "insolente agravio", sobre todo en los 50 años del golpe.
La obra, basada en el afamado libro de Virginie Despentes, se presentará en el Teatro Nescafé de las Artes entre este jueves 20 al domingo 23 de julio. Los conversatorios se realizarán después de cada función.
El elenco en paro del Ballet Folklórico Nacional interpondrá este lunes un recurso de protección por maltrato y vulneración a los derechos fundamentales en la Corte de Apelaciones. Además presentó una denuncia ante la Fiscalía Local Maipú contra el minsterio, acusando "amenazas" por mantener la movilización.
Recién asumido en el cargo, el nuevo presidente del directorio aborda la compleja situación de las orquestas, a partir de las denuncias de desvinculaciones irregulares. En una reciente reunión se decidió abordar el asunto de la gestión administrativa a partir de un trabajo mancomunado con los estamentos. También se refiere a la situación del director Miguel Farías y descarta que las denuncias hacia él estén vinculadas a la situación del cambio de estatuto de organismo tras su salida de la Coordinación Sociocultural de La Moneda. “No debiera estar afectado por ello”.
El pasado martes 4 de julio, el personal del Bafona, incluyendo a los que no se encuentran en paralización, fueron convocados a una reunión con los jefes de gabinete de la subsecretaría y del ministro Jaime de Aguirre a fin de intentar un acuerdo. Pero los artistas decidieron no acudir y solo llegaron a manifestarse. Se les volvió a hacer la misma oferta de incremento salarial escalonado que ya han rechazado. Todo sigue el próximo lunes cuando asistan a la comisión de Cultura del Congreso, donde además se espera la presencia del ministro y la subsecretaria Andrea Gutiérrez.
El Ballet Folklórico Nacional se mantiene en paralización de funciones desde hace tres meses, pese a reuniones que se han mantenido con autoridades como el ministro Jaime de Aguirre y la subsecretaria Andrea Gutiérrez. Desde el conjunto, acusan a esta última de no tener propuestas claras frente a la apremiante situación de las instalaciones que ocupan para sus labores (las que serán clausuradas por la Seremi de Salud), además de no avanzar en asuntos como la homologación de los salarios respecto a la Orquesta de Cámara de Chile. Por ello, piden derechamente su salida.
La autoridad del Ministerio de las Culturas aborda la crisis del último tiempo, desde el rechazo de Chile a asistir como invitado de honor a la Feria del Libro de Frankfurt, hasta su controversial imagen en el sector.
El destacado artista chileno se encuentra exhibiendo una serie de cuadros basados en el cuarteto de Liverpool, del que se declara un fanático. En charla con Culto, desmenuza la obra, cómo llegaron los Beatles a su vida, y una particular historia surgida en los 80.
Centrado en las memorias de la región y ofreciendo diversas actividades como recorridos, aperturas de espacios, talleres y conversatorios, se llevará a cabo una nueva versión de este festival que por primera vez se desplegará por las 52 comunas que conforman el paisaje urbano y rural de la Región Metropolitana.
En la muestra, la artista nacional Gómez propone una fusión de formas humanas y naturales para enfrentar la catástrofe. Luego de tres años de investigación, la viñamarina vuelve con una gran muestra individual.
La exposición del Museo Artequin que incluye 60 imágenes inéditas, pertenecientes a la fototeca del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; ahora podrá ser visitada en formato inmersivo y con lentes de realidad virtual