Los críticos se dividen por su obra: algunos la consideran genial y otros un invento del mercado.
Denisse Espinoza A.
27 sep 2014 03:00 AM
Los críticos se dividen por su obra: algunos la consideran genial y otros un invento del mercado.
Sumado a esto, también se encuentran en riesgo las presentaciones del artista en Santiago. Según la disquera de Arjona la suspensión se debe a razones ajenas al artista.
Para la artista Cecilia Avendaño (34), el rostro humano es un campo de batalla donde se juegan transformaciones permanentes e identidades múltiples. Su obra parte de fotografías que realiza con modelos en estudio, las que luego somete a un exhaustivo y riguroso proceso de manipulación en photoshop, sustituyendo algunos rasgos por los de otros rostros sacados de imágenes de distintas procedencias. Hasta el 17 de septiembre mostrará 10 fotos de su serie Emerge, en Galería Patricia Ready.
Una plantación de zanahorias, para Julen Birke, no es una plantación de zanahorias; es una extraordinaria obra de arte que invade el espacio y también el tiempo, pues está en permanente desarrollo. Ese imaginario es el que esta escultora chilena lleva a sus instalaciones, al disponer elementos vegetales y animales en estructuras propias de las faenas campesinas. Entre el 5 de septiembre y el 18 de octubre convertirá a la galería Die Ecke en un peculiar corral, donde las ovejas serán los visitantes.
Francisca Valenzuela exhibe trabajo con niñas del Hogar María Ayuda. Expone en galería Isabel Aninat y en el Banco Mundial en Washington.
Un banquete hecho de restos de comida recogidos de la basura y cincuenta palos forrados en papel higiénico son dos de las obras que el artista franco-peruano Jota Castro muestra por primera vez en Chile en el MAC, desde el 24 de julio. Abogado y cientista político, le tocó estar en muchas zonas de conflicto mundial y comprometerse con los derechos humanos. A los 35 años, abandonó su carrera diplomática para ejercer una potente crítica social a través del arte.
Pionero de la instalación en Chile, el artista Juan Pablo Langlois Vicuña exhibirá Mi ropa, la de otros, la de muchos, una instalación que expuso hace 17 años en el Museo Nacional de Bellas Artes y que ahora vuelve a presentar junto a una serie de bocetos de sus obras más emblemáticas. Desde el 4 de julio.
El autor, uno de los más completos de ese país, conmemorará su aniversario este jueves.
Imágenes de protestas callejeras, fotos de sitios eriazos y autos abandonados, conos de tránsito semi destruidos, trozos de rejas, materiales de demolición. Con estos fragmentos de la calle, el artista Pablo Jansana (37) ensambla objetos y los dispone en una instalación que habla de un Santiago dividido entre la modernización y la marginalidad. Durante junio en Galería Artespacio.
Desde que en 2011 ganó el concurso Paula entrega su portada a los lectores con el rostro de una mujer pintado al óleo, la carrera de esta artista va en ascenso: el año pasado su obra fue exhibida en Times Square, este año expondrá en una galería de Florencia y a fines de mayo inaugura su propia galería en el Barrio Italia.
Por primera vez, un artista local expondrá en la más relevante muestra de ilustraciones científicas del mundo.
La artista Francisca Aninat transforma el tiempo de usuarios de hospital y terminales en las piezas de su próximo montaje.
En la muestra Mitad mentira, mitad verdad, las pinturas de Alejandro Quiroga se parecen a muchos lugares que alguna vez hemos visto o imaginado, pero a ninguno en particular. El artista recrea esos vistazos que vamos archivando en la memoria y los articula en imágenes fantasmagóricas, que nos resultan familiares y extrañas al mismo tiempo. Hasta el 13 de junio en Galería Patricia Ready.
Viviana Silva trabajó con familiares de las víctimas de la Operación Colombo. La muestra se exhibe en la Plaza de la Constitución.
Como reencarnación contemporánea del más eximio pintor barroco europeo, el chileno Guillermo Lorca (30) ostenta un sorprendente virtuosismo en el manejo técnico del óleo sobre tela. El artista lleva al extremo el código de la pintura clásica, donde la belleza y la armonía conviven perturbadoramente con el delirio, la sangre, la violencia y el erotismo. Hasta el 25 de mayo en el Museo Nacional de Bellas Artes.