Las autoridades investigan el caso de un funcionario que sufre un traumatismo craneoencefálico leve. Episodio que recuerda al que sufrieron algunos diplomáticos estadounidenses en Cuba.
Angélica Vera
23 may 2018 10:59 AM
Las autoridades investigan el caso de un funcionario que sufre un traumatismo craneoencefálico leve. Episodio que recuerda al que sufrieron algunos diplomáticos estadounidenses en Cuba.
Según los expertos, la medida acarrea diversos riesgos, por lo que sólo se usaría como último recurso si es que las negociaciones con Washington no prosperan.
Tras el encuentro con su par China, visitará Rusia, Azerbaiyán y otros antiguas repúblicas soviéticas. El próximo 27 de abril se celebrará una histórica entre ambas Coreas.
Graduado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Princeton, Ankit Panda es editor de The Diplomat, donde escribe diariamente sobre seguridad, geopolítica y economía en la región de Asia-Pacífico, además de columnista del diario hongkonés South China Morning Post.
La reciente carrera nuclear de Corea del Norte había distanciado a China de su antiguo socio, pero el encuentro de ambos líderes parece indicar lo contrario.
Una operación militar derrocó a Saddam Hussein en 2003. El objetivo era lograr la paz y la democracia, pero esos desafíos aún no se cumplen.
Desde enero está en marcha la operación "Rama del olivo" para eliminar a la milicia kurda de la ciudad siria.
El 16 de marzo de 1968, soldados de EE.UU. asesinaron en la aldea de My Lai a 504 civiles. El hecho supuso un punto de quiebre en el conflicto.
Han pasado siete años desde que se inició el conflicto en el país árabe. Se estima que 1,7 millones de niños no asisten al colegio, a los que se suman más de un millón que corren el riesgo de abandonarlo. Por otro lado, 6,5 millones de personas sufre de inseguridad alimentaria.
La Comisión Nacional de Supervisión ya fue integrada a la Constitución, junto con la eliminación de dos períodos para el Ejecutivo. Los detalles del funcionamiento del nuevo organismo serán votados el 20 de marzo.
Por Jorge Cariola. En materia de activos, seguimos recomendando una sobreponderación de monedas emergentes.
El metal rojo tuvo un retroceso de 0,63% en su precio, mientras que el dólar subió 3,8 pesos hasta llegar a los $606,5.