PULSO
4 ene 2018 11:09 AM
La gastronomía de Asia es una de las favoritas de los chilenos. Países como Japón, Vietnam y Tailandia han conseguido influir en la propuesta local, experimentando una expansión significativa en el último tiempo.
La consultora de riesgo político más grande del mundo estima que la creciente influencia del gigante asiático propicia una confrontación con Estados Unidos.
Las estimaciones apuntan a una expansión del PIB de 6,5%, en línea con la meta que presumiblemente establecerá el gobierno de Xi Jinping para este 2018.
Banco de Japón no tiene prisa por alejarse del estímulo monetario.
El organismo destacó el consumo y el comercio exterior como parte de las fortalezas. De todas maneras, mantuvo las proyecciones de desaceleración para 2018 y 2019.
Mañana el líder de Japón, Shinzo Abe, presionará lo máximo posible a la ONU para que Pyongyang abandone sus programas armamentísticos.
Las administradoras locales invirtieron US$1.600 millones en esa región durante el mes pasado.
Salto en nuevos créditos fue atribuido a una campaña regulatoria, que está obligando a los bancos a emitir créditos más formales.
Minera, que reportó excedentes por US$ 1.614 millones al tercer trimestre, lanzó un nuevo plan de ahorro de costos por US$ 2.000 milones a 2020.
El CIO Robert Horrocks indica que el ciclo de resultados corporativos débiles ha llegado a su final en la región.
Dio palmadas en la espalda al emperador Akihito y perdió la paciencia mientras alimentaba a peces.
En su recorrido de 11 días, el presidente de Estados Unidos llegará a cinco países, Japón, China, Corea del Sur, Vietnam y Filipinas.
El mandatario estadounidense se reunirá con los líderes de Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas. Uno de los principales objetivos de la visita será ejercer presión sobre Corea del Norte por su programa nuclear.