Faetón, una especie de “cometa de roca” está difuminando las definiciones entre asteroides y cometas. Esto es lo que sabe de esta misteriosa estructura efervescente.
Martin D. Suttle* (The Conversation)
6 sep 2024 09:10 AM
Faetón, una especie de “cometa de roca” está difuminando las definiciones entre asteroides y cometas. Esto es lo que sabe de esta misteriosa estructura efervescente.
Este jueves, un asteroide ingresó a la atmósfera del planeta Tierra y se desintegró en una bola de fuego, dejando consigo un breve pero impresionante espectáculo para quienes lo lograron ver en Filipinas.
Un pequeño asteroide ardió sobre los cielos de Filipinas, horas después de ser detectado y adelantado por astrónomos.
De acuerdo a una investigación liderada por la Universidad de Colonia, en Alemania, el responsable de la última extinción masiva habría sido una condrita carbonácea, un tipo de meteorito que es tan antiguo como el Sistema Solar.
¿Se extinguieron todos los dinosaurios cuando un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años? ¿O es posible que algunos de ellos sobrevivieran a esa extinción masiva y que sus descendientes siguieran vivos hasta nuestros días?
La NASA anunció una misión de exploración espacial para investigar a Apophis, el asteroide gigante que tendrá el encuentro más cercano al planeta de toda la historia.
El misterioso meteorito de 1931 conocido como diogenita, no es un fragmento del planeta natal de Skywalker. Pero recibió el mismo nombre de la ciudad de Tatahouine. Ahora, un estudio ha obtenido importantes conocimientos sobre el origen del meteorito y el Sistema Solar primitivo.
La investigación realizada por un equipo internacional de científicos sugiere que un componente en específico tuvo mayor protagonismo que el que se pensaba.
Se espera que la sonda Psyche llegue al asteroide del mismo nombre en 2029. Esta misión podría ayudar a entender cómo se formaron los núcleos de la Tierra y de otros planetas rocosos.
Finalmente la agencia espacial reveló el contenido de una muestra prístina del asteroide Bennu, que podría servir como cápsula del tiempo de los primeros días de nuestro Sistema Solar.
La Nasa confirmó este domingo la llegada de la cápsula con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
La nave aterrizará este domingo con una cápsula con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
La nave enviará una cápsula a nuestro planeta con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
La tecnología que identificó el nuevo asteroide podría ayudar a optimizar la búsqueda y detección de otros cuerpos rocosos a futuro, dado que reduce la cantidad de observaciones nocturnas que se deben hacer.
Con la llegada de Osiris-REx los científicos tendrán la oportunidad de analizar y comparar restos de asteroides que ayudarán a responder preguntas sobre su naturaleza, el Sistema Solar y el origen mismo de todo.