Su primera imagen data de apenas hace tres años, y este jueves se reveló una segunda imagen, esta vez del que hay justo en el centro de nuestra galaxia. Esto es lo que sabemos de estos colosales cuerpos astronómicos.
12 may 2022 02:35 PM
Su primera imagen data de apenas hace tres años, y este jueves se reveló una segunda imagen, esta vez del que hay justo en el centro de nuestra galaxia. Esto es lo que sabemos de estos colosales cuerpos astronómicos.
El rover Zhurong envió a la Tierra valiosa información sobre la composición geológica de Utopia Planitia de Marte, una zona que los científicos creen que en una época remota fue un océano.
A través de una conferencia global este jueves, investigadores del telescopio Event Horizon Telescope, los mismos que lograron la primera fotografía de un agujero negro, hicieron público el nuevo hallazgo.
Los mismos astrónomos que publicaron la primera foto de un agujero negro anuncian para hoy otro "revolucionario" descubrimiento en una conferfencia de prensa mundial.
A través de una conferencia global este jueves, investigadores del telescopio Event Horizon Telescope, los mismos que lograron la primera fotografía de un agujero negro, harán público un nuevo hallazgo.
El módulo de aterrizaje InSight Mars detectó un temblor de magnitud 5 estimado, que ocurrió el 4 de mayo de 2022.
El fenómeno astronómico comenzó en abril y se extenderá hasta fines de mayo. Es posible observarlo en gran parte del país, aunque mayormente en lugares con cielos despejados y sin contaminación lumínica.
Este domingo los cielos nacionales verán un eclipse lunar total, el que comenzará a las 22.27 y se extenderá por más de dos horas. La plenitud del evento astronómico, el que ocurre solo dos semanas después de un eclipse solar, será a las 23.39. Expertos explican esta seguidilla de eclipses.
Esta red de largos surcos y rasguños forma parte de un sistema de falla gigante en Marte conocido como Tantalus Fossae, la que acaba de ser fotografiada por la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea.
Según explica la NASA, la idea errónea de que no hay sonido en el espacio se origina en el hecho de que la mayor parte del él es esencialmente un vacío, que no proporciona un medio para que las ondas de sonido se propaguen. Un cúmulo de galaxias, por otro lado, tiene copiosas cantidades de gas que envuelven a los cientos o incluso miles de galaxias dentro de él, proporcionando un medio para que viajen las ondas sonoras.
Investigadores del telescopio Event Horizon Telescope Collaboration tienen una misteriosas noticia que anunciarán el 12 de mayo.
Científicos crearon una "Máquina de reverberación", que los está ayudando a detectar explosiones de agujeros negros y consecuentemente a recrear este celestial sonido.
Según científicos de la Universidad de Princeton, el universo terminaría de expandirse por completo dentro de los próximos 100 millones de años, lo que podría significar la muerte del espacio-tiempo o un nuevo Big Bang.
En los próximos meses, dos equipos de astrónomos enviarán mensajes al espacio en un intento de comunicarse con cualquier civilización inteligente que pueda estar escuchando.
El celestial evento fue visible en gran parte del país, aunque con distintos niveles de visibilidad.