La Confederación Nacional Dueños de Camiones de Chile señaló que la autoridad está "completamente sobrepasada" por los ataques en la macrozona sur.
28 abr 2022 01:28 PM
La Confederación Nacional Dueños de Camiones de Chile señaló que la autoridad está "completamente sobrepasada" por los ataques en la macrozona sur.
El presidente colombiano Iván Duque condenó en una declaración oficial el “ataque terrorista” e indicó que se trató de una “reacción que tienen los cobardes del terrorismo ante los golpes que ha venido asestando la fuerza pública". "Vamos a seguir quebrando todas esas estructuras del narcotráfico”, asevero.
El profesor de psicología médica de la U. de Columbia, que ha realizado múltiples investigaciones sobre el 11/S y sus efectos psicológicos en la población, señala el acto de recordar como la mejor cura para el trauma, y reflexiona sobre la mutación de una sociedad testigo de la masacre.
Tras dos décadas desde el día que dividió la historia, la ciudad da muestras de su resiliencia y se esfuerza por recordar. Lo hace de manera espléndida, con museos de primerísimo nivel, memoriales estupendos y la palabra de los protagonistas. Las ruinas del pasado son un oasis del presente y una esperanza para el futuro.
A través de su cuenta de Twitter, el organismo también anunció la difusión de entrevistas inéditas de “empleados actuales y anteriores del Servicio Secreto que reflexionan sobre el 11 de septiembre y que honrarán las vidas perdidas, incluido Craig L. Miller”, el único agente de la institución que murió en los ataques de Al Qaeda.
En estas dos décadas, distintos periodistas, investigadores y académicos han reflexionado alrededor de los ataques del 11 de septiembre del 2001. Algunos de los libros en esta lista examinan ese día en detalle, otros su preparación, la reacción norteamericana y la guerra al terrorismo.
El día después de los mayores atentados cometidos en territorio estadounidense en la historia, muchos predijeron el inicio de una era de ataques terroristas y la consolidación de Estados Unidos como la gran potencia hegemónica mundial, todo atravesado por la tesis del Choque de las Civilizaciones, de Samuel Huntington. Dos décadas después, la realidad es muy distinta.
Joseph Pfeifer, entonces jefe del Batallón 1 del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York, montó el centro de mando en el lobby de la Torre Norte, la misma donde su hermano Kevin perdió la vida.
“El sitio de los restos humeantes del World Trade Center me hizo recordar fotografías de ciudades devastadas por la guerra de otras épocas, como Sarajevo, Dresden, Hiroshima y Berlín”, dice a La Tercera el autor del libro "Stepping Through the Ashes", que recopila imágenes y testimonios de los atentados de 2001.
El 11 de septiembre de 2001 creó un nuevo apetito por la belleza sencilla y poco irónica, con tratamientos de los ataques que años después todavía se filtran en el entretenimiento popular.
Autoridades de Estados Unidos y otros países occidentales habían alertado que el aeropuerto de Kabul era blanco de la rama afgana del Estado Islámico.
El proyecto que endurece las penas por atentados contra vehículos motorizados se vota mañana en la sala del Senado. Sin embargo, uno de los artículos redactados en comisión mixta no quedó como el Ejecutivo esperaba: quien sea condenado por un siniestro en un lugar con personas en su interior recibirá una sanción menor a quien sea sentenciado por la quema de, por ejemplo, un camión abandonado. Una minuta de Interior cuestiona la modificación y apunta a que "no puede ser más grave quemar un edificio o camión vacío que uno con personas en su interior". De aprobarse así se evalúa presentar un veto presidencial.
El 22 de julio de 2011 Anders Behring Breivik, disfrazado de policía, abrió fuego durante más de una hora en un campamento de verano de la Liga Laborista Juvenil, dejando 69 fallecidos, la mayoría de ellos adolescentes. Un poco antes, el neonazi hizo estallar una bomba cerca de la sede del gobierno en Oslo, matando a otras ocho personas.
Desde el 2018 a la fecha son 16 los atentados contra escuelas, jardines y colegios rurales, entre las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Lagos. El ministro de Educación, Raúl Figueroa, sostuvo que "nosotros tenemos dos líneas de acción: la coordinación con el Ministerio del Interior, para poder hacer los esfuerzos por evitar este tipo de hechos; y lo otro es ir en apoyo a las comunidades para recuperar esta infraestructura lo antes posible".
Decenas de miles de efectivos se reunieron este miércoles frente al Parlamento en París, en protesta por los ataques a colegas y el creciente temor por su propia seguridad.