168 personas denunciaron este delito durante el año pasado ante la Policía de Investigaciones. Pero legislación chilena que protege identidad fue creada hace más de 20 años y no contempla Internet.
P. Sepúlveda / M. Jara
20 feb 2013 03:40 AM
168 personas denunciaron este delito durante el año pasado ante la Policía de Investigaciones. Pero legislación chilena que protege identidad fue creada hace más de 20 años y no contempla Internet.
De los cerca de 55 mil permisos de residencia temporal entregados el año pasado, la mayoría fueron solicitados por personas de Perú, Colombia y Bolivia.
Según datos del ministerio del Interior, los ciudadanos españoles están entre los ciudadanos que más crecieron que pasaron de 281 requerimientos en 2007 a 1.243 en 2012.
Denuncias presentadas a Carabineros aumentaron de 17.530 en 2010, a 20.558 el año pasado.Estadísticas incluyen tanto violencia física como sicológica. Puente Alto lidera los casos.
De acuerdo a los datos entregados por la Fiscalía de La Araucanía, en 2011 se registraron 169 denuncias, mientras que el año recién pasado, 300.
Estas denuncias se enmarcan dentro de delitos como amenazas, hurtos, homicidios, incendios, usurpación, lesiones, entre otras.
Según cifras del INE, en 2011 se registraron 3.654.727 vehículos en Chile, confirmando un alza del 30% en los últimos cinco años.
Según cifras de Carabineros, en el último año se han registrado más de 2 mil aprehensiones por robo de vehículos motorizados.
La entidad controlada por el grupo local Quiñenco y la firma estadounidense Citigroup, no entregó detalles del uso que planea dar llevantamiento de capital.
Además aumentaron los socios, la venta de productos relacionados y sus auspiciadores salieron a respaldarlo.
Estas previsiones se basan en la perspectiva de que la tercera economía mundial se verá respaldada por una fuerte demanda interna vinculada a los trabajos de reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto y tsunami de marzo de 2011.
Considerada por los inversores una divisa refugio, mantiene una persistente trayectoria al alza que le ha llevado a apreciarse en el último año en torno a un 15% frente al euro, lo que perjudica seriamente a los exportadores nipones.
Las cifras fueron entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas Istat, que remarcó una compleja situación en el sur del país, donde es pobre casi una de cuatro familias.
Así lo constató el estudio realizado por la ONG Activa y la universidad Pedro de Valdivia, que también advirtió el recrudecimiento en las formas de violencia en contra de la mujer.
Sin embargo, los empresarios ven con preocupación los impactos que puedan tener los conflictos sociales y desastres naturales del último tiempo.
En la cuenta pública del organismo, se indicó que esta cifra se traduce en 361 denuncias más por día.
En tanto, se indicó que se van a perseguir "con celo no sólo los delitos violentos, sino también los delitos de cuello y corbata".
Jaime Quintana y José García Ruminot lamentaron la polémica suscitada por la noticia, e insistieron en que éstas contribuirá a mejorar el trabajo legislativo.