El pasado 1 de agosto el dólar sobrepasó los $700 y desde entonces se ha cotizado sobre ese nivel en el mercado cambiario.
Paula Gallardo
9 sep 2019 04:00 AM
El pasado 1 de agosto el dólar sobrepasó los $700 y desde entonces se ha cotizado sobre ese nivel en el mercado cambiario.
La Comisión Nacional de Energía, ya envió a Contraloría el decreto tarifario correspondiente del primer semestre. Luego de que este tome razón, se oficializará el incremento. Sin embargo, desde la entidad explicaron que la industria energética es dependiente del dólar, tomando en cuenta que los meses pasados había un alza.
En el detalle plantean que un 4% del alza se debe ir a cuentas individuales, pero administrado con una lógica de inversión de largo plazo y el 2% destinado a mecanismos solidarios.
Con estas cifras, a nivel consolidado durante los primeros cinco meses del año se han transportado 11.422.917 pasajeros, lo que implica un crecimiento de 12,3% comparado con igual periodo del año pasado.
Basada en los datos del comercio, la Cámara de Comercio de Santiago proyecta alza en la actividad en torno a de 2,5% a 12 meses.
El gobierno debe entregar una actualización de su escenario económico y fiscal en julio. Entre otras modificaciones principales los analistas esperan que el pronóstico de expansión del PIB se ajuste a niveles cercanos a 3% y que también se aplique un recorte en la previsión de demanda interna.
Contraloría tomó razón del reglamento que establece la metodología para que los proyectos mitiguen su impacto al entorno. Según la industria, los costos subirían entre 3% a 8%.
La compañía propuso a fines de febrero una capitalización por US$3.500 millones.
Los papeles de la compañía acumularon pérdidas de 15,19% luego del anuncio de este miércoles.
El incremento de 736 euros a 900 euros (US$1.021) por mes representa un alza de 22% e impacta directamente en alrededor del 8% de la fuerza de trabajo de España.
El registro, de uno de los operadores de una bomba del sector de Coya Sur, cerca de María Elena, muestra el instante en que aumentó de forma desproporcionada el caudal del río nortino; su desborde responde a las fuertes precipitaciones que han afectado el interior de la Región de Antofagasta. Fuente: Twitter/@ismaelgalaz
Así lo alertó la Comisión de Usuarios de Pensiones, que además consideró excesiva la gradualidad de 8 años.
El informe anual del Comité Nacional para la Productividad incluyó un capítulo específico sobre inmigración que concluye que su participación en el mercado laboral es de 81% versus el 61% de la población local.
De manera transversal, un grupo de parlamentarios plantea una modificación administrativa que agrega más sesiones de sala y de comisiones.
Los recursos servirán para el financiamiento del plan de inversiones del grupo.