Para Marcial Sánchez, historiador y experto en Iglesia Católica, el incremento se debe a que "esta vocación te da mayores libertades y movilidad, además de no tener la responsabilidad de consagrar".
M. J. Navarrete
23 dic 2018 01:43 AM
Para Marcial Sánchez, historiador y experto en Iglesia Católica, el incremento se debe a que "esta vocación te da mayores libertades y movilidad, además de no tener la responsabilidad de consagrar".
Los ingresos de las siete principales empresas del rubro que reportan a la CMF crecieron 8% en conjunto respecto a 2017. El backlog al mismo período llegó a US$4.619 millones, un incremento del 13%.
Eso sí, las tasas nominales de plazos cortos subieron. De hecho, la de 30 días marcó su mayor avance desde 2014.
Desde el día previo al anuncio, el papel de la compañía ha perdido 10,53%, equivalente a US$3.389 millones.
Por otra parte, el cartel aumentó su proyección de la oferta estadounidense de crudo para los próximos cinco años.
La compañía destacó su desempeño en el segmentos de tiendas por departamento en Chile y Perú, además de la expansión de Sodimac en la región. Miran con atención el mix de productos en hipermercados, que en algunos casos compiten con lo que ofrecen las tiendas por departamento.
En una conferencia telefónica con inversionistas, la compañía explicó los alcances del acuerdo, destacando como principal activo la base de clientes y la generación de sinergias.
En estos seis meses del año se han registrado 1.945 casos de sarampión en el continente, lo que equivale al 40% de los casos detectados entre 2010 y 2015. Ministerio de Salud alertó a los servicios de salud sobre nuevos pacientes.
La compañía dio a conocer las estadísticas que comparó el tráfico del mes pasado con los resultados de junio del 2017.
El crudo Brent subió 3,4% y cerró a US$75,55 por barril, mientras el referencial estadounidense ganó 4,6% hasta los US$68,58.
Mientras los inversionistas expeculaban sobre lo que podría pasar en la reunión de hoy de la Opep, el precio del petróleo referente Brent cayó 1,33%.
AT&T Inc. fue rebajada por Moody's Investors Service aduciendo una carga de deuda de más de US$180.000 millones que estima que tendrá la operadora inalámbrica luego de adquirir Time Warner Inc.
Hasta 275 mil personas han salido del sistema formal de crédito desde la aplicación de la rebaja a la tasa máxima convencional en 2015. Es momento de repensar esta medida para evitar un mayor costo social.
La última versión del Barómetro Pymes que desarrolla AVLA, indica que existe una cierta polarización con respecto al posible aumento de los días de feriado legal. El estudio analizó varios aspectos relacionados a la flexibilidad laboral en este segmento y las diferentes prácticas que adquieren este tipo de empresas.