Este virus tiene la facilidad de cruzar las barreras entre especies y está cerca de podría producir una amenaza a escala pandémica para la biodiversidad global.
Diana Bell* (The Conversation)
28 jul 2024 09:19 PM
Este virus tiene la facilidad de cruzar las barreras entre especies y está cerca de podría producir una amenaza a escala pandémica para la biodiversidad global.
La propagación de un virus a 129 rebaños lecheros en 12 estados de EE.UU., señala un cambio que podría acercar este patógeno a ser transmisible entre humanos.
Este virus tiene la facilidad de cruzar las barreras entre especies y está cerca de podría producir una amenaza a escala pandémica para la biodiversidad global.
Este virus tiene la facilidad de cruzar las barreras entre especies y está cerca de podría producir una amenaza a escala pandémica para la biodiversidad global.
Los fragmentos virales encontrados se encuentran en estudio para confirmar si es posible que su consumo pueda transmitir el virus a humanos.
Este virus tiene la facilidad de cruzar las barreras entre especies y está cerca de podría producir una amenaza a escala pandémica para la biodiversidad global.
El virus sería “altamente contagioso” y estaría matando a cientos de aves en distintas regiones del país. No obstante, no es peligroso para los humanos.
Las aves fueron entregadas posteriormente al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) implementó “todas las medidas necesarias para controlar y mitigar la propagación de la enfermedad, garantizando así la seguridad alimentaria y la integridad del sector avícola nacional”.
“Si logras verme en mi hábitat, sonríeme. Sabré que me estás cuidando”. La partida de Fiu dejó a muchos con un vacío en el pecho. No obstante, el medio Ladera Sur reunió algunos lugares donde se puede visitar al ave de siete colores
Aunque este deporte es un pasatiempo saludable y entretenido para las personas, en paralelo está provocando serios problemas en la vida silvestre.
Su pequeño tamaño no le impide tener un vigoroso canto que se podría percibir desde muy lejos. El chucao, especie emblemática de los bosques sureños, recientemente fue escogido como el nuevo embajador de la fauna para el siguiente periodo.
El éxito de Fiu, el querido siete colores de los Panamericanos, resulta una buena excusa para observar a los animales que cantan y vuelan sobre nosotros. Cuatro expertos dan consejos y recomendaciones para identificarlas con éxito.
Uno de los lugares favoritos de las aves de bosques que se mueven dentro de Sudamérica es la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. Allí las diferentes especies llegan para anidar, alimentarse y reproducirse. Según una nueva investigación, cerca de 150 especies se albergan o mueven en la zona durante el año, alguna después de un maratónico recorrido.
Investigación liderada por el ecólogo y genetista estadounidense Andrew Gregory y el biólogo chileno Ricardo Rozzi confirman la presencia de este infección en zonas tan remotas como el Cabo de Hornos.