Investigación liderada por el ecólogo y genetista estadounidense Andrew Gregory y el biólogo chileno Ricardo Rozzi confirman la presencia de este infección en zonas tan remotas como el Cabo de Hornos.
17 oct 2023 11:42 AM
Investigación liderada por el ecólogo y genetista estadounidense Andrew Gregory y el biólogo chileno Ricardo Rozzi confirman la presencia de este infección en zonas tan remotas como el Cabo de Hornos.
En el icónico filme del cineasta británico, que se basa en el relato de la escritora Daphne du Maurier, bandadas de aves atacan violentamente a la protagonista.
En una ceremonia realizada en el Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo, de Santo Domingo, la ministra Maisa Rojas, junto a representantes de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) - Manomet y la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), lanzaron la hoja de ruta con que el país avanzará en la preservación de estas especies.
Programa Nacional de Anillamiento del Pilpilén registra, a la fecha, más de 120 ejemplares marcados en todo el país, lo que permitirá obtener información valiosa sobre esta especie, como su tasa de sobrevivencia, mortalidad, reproducción y patrones de movimiento.
A causa de la ebullición global, distintas especies ya comienzan a trasladarse a otras zonas, portando enfermedades mortales para el ser humano.
Si bien la especie no es endémica, este mustélido fue introducido a principios de siglo XX para el mercado de pieles en Chile. Hoy representa una gran amenaza, tanto a la salud como al ecosistema de todos los países donde este animal habita.
Las aves evolucionaron de dinosaurios emplumados que tardaron 150 millones de años en lograr volar, y el descubrimiento de fósiles logra dar luces sobre cómo fue este proceso.
En el video, se ve cómo los roedores corren y escalan agitadamente, mientras un guacamayo está en una tarima. Esto dijeron desde el zoológico.
La preocupación por el virus que afecta a las aves silvestres y otros mamíferos en Chile continúa. Pero ¿qué se necesita para que el virus se pueda transmitir entre humanos a través del aire?
Estas aves pueden volar entre 10 y 20 minutos, aletear y planear tal y como si estuviesen vivas. De esta manera, la profesora de ingeniería que las creó puede estudiar su vuelo a detalle.
Según explicaron desde la DGAC, este fenómeno natural de migración podría afectar la operatividad del aeropuerto en los horarios de 6.00 a 8.00 horas, y por las tardes entre las 18.00 y 20.00 horas.
El paciente chileno, que aún permanece hospitalizado, tuvo dos cambios en comparación con los genes PB2 que se encuentran típicamente en los virus A(H5N1) que circulan en aves silvestres.
Revisa los consejos de especialistas ante el brote del virus H5N1.
Conoce la causa de transmisión de la enfermedad.