La colección será presentada virtualmente hoy en el Instituto Cervantes de la ciudad donde editó su primer libro. Concebida en ocho tomos, la edición recoge su poesía publicada e inédita, sus prosas y su correspondencia.
17 nov 2020 11:31 PM
La colección será presentada virtualmente hoy en el Instituto Cervantes de la ciudad donde editó su primer libro. Concebida en ocho tomos, la edición recoge su poesía publicada e inédita, sus prosas y su correspondencia.
Desde el martes 27 de octubre volverá a funcionar con un horario reducido y un aforo total de 25 usuarios. Su reinicio de operaciones sucede a semanas de la reapertura del Museo Histórico Nacional, el Museo de Historia Natural y el Bellas Artes.
Formado en 1990, al alero de la Biblioteca Nacional, el centro especializado en difundir investigaciones históricas y obras patrimoniales, cuenta con un valioso catálogo de publicaciones para descargar en forma gratuita. Aquí, una selección de ellas.
Con 45 años dedicado a la sátira política, 20 de ellos en la revista Topaze, el dibujante fue conocido por su personaje Perejil. Pero Luis Goyenechea Zegarra también se dedicó al público infantil y a la producción picaresca.
El 27 de enero de 1945, el complejo de campos de concentración fue liberado por el ejército soviético. En los últimos años, el drama humano se volvió un boom literario, ya que se han editado una gran cantidad de obras, entre novelas y testimonios, que ha despertado el interés de los lectores. Entre los más solicitados está La bailarina de Auschwitz, de Edith Eger, que ha vendido 25 mil ejemplares en Chile.
La eliminación de la Ley de Patrimonio, la desigualdad en presupuestos y la Galería de la Democracia son algunos de los puntos que reclaman los trabajadores. Ante la movilización los museos nacionales y bibliotecas han permanecido cerrados a público.
El coliseo de Agustinas canceló todas las actividades de la semana, entre ellas dos conciertos de la Orquesta Filarmónica. Del mismo modo, el museo del Parque Forestal estará sin actividades y evalúa cerrar su edificio.
Desde este jueves la Biblioteca Nacional exhibe la obra de Kyutaro Tsunekawa, el fotógrafo japonés que inició en Chile la técnica de retocar las imágenes. Esta singular disciplina es recuperada hoy por el artista chileno Orlando Zamorano.
Mauricio Toro Goya retrató la biblioteca con la técnica del siglo XIX. Otros espacios presentan muestras durante el mes.
Nombrado recientemente como director de la editorial estatal mexicana en el país trasandino, González reflexiona sobre la institucionalidad cultural y sobre qué significa ser un intelectual de izquierda.
A un año del deceso del reconocido antipoeta nacional, el principal centro bibliográfico del país ha creado una extensa exposición de su trabajo, la cual se extenderá hasta el final de la temporada.
A mediados del 1800 si vivías en Santiago y querías ser parte de la 'crème de la crème', mejor que tu casa estuviera en las 5 cuadras alrededor de la Plaza de Armas, si no, al menos en el lado norte de la Alameda e idealmente hecha por uno de los arquitectos contratados por el gobierno para los grandes edificios públicos.
El Archivo del Escritor conserva originales como Poema y antipoema a Eduardo Frei, que Parra apuntó tras la muerte del ex presidente en 1982, acaso el único texto que le dedicó a un político. La Biblioteca inaugurará la muestra Nicanor Parra 1914-2018, el próximo 23 de enero, cuando se cumpla un año de su partida.
La Biblioteca Nacional exhibe hasta hoy la historia de la monumental obra que el francés Gabriel Loire realizó en 1958 para la Basílica Nuestra Señora de Lourdes. Los vitrales quedaron dañados tras el terremoto de 2010 y ahora expertos locales y franceses quieren restaurarlos.