"Es una labor que se debe realizar de manera responsable, porque uno puede abrir la imaginación de las personas", manifestó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.
Eva Luna Chekh y Rodrigo Retamal
16 oct 2019 01:48 PM
"Es una labor que se debe realizar de manera responsable, porque uno puede abrir la imaginación de las personas", manifestó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.
Son 39 los inmuebles fiscales que han sido entregados para desarrollar estos espacios a lo largo del país, y las regiones del Maule, de Arica y Tarapacá han sido las más beneficiadas con esta iniciativa en cuanto a cantidad de espacio cedido.
Los montos principales provinieron de la venta de un terreno en La Vega en la Región Metropolitana; y de dos concesiones, una otorgada a Andes Mainstream y otra a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, ambas en el norte. El ministerio espera recaudar sobre $35.000 millones este año.
El histórico proceso, que transformó las bases del agro, dejó en el aire una arista relacionada con los terrenos de uso común.
"El año pasado detectamos que existían muchas ocupaciones ilegales en suelo fiscal", dijo Felipe Ward.
En total, 68 de estos inmuebles han sido asignados para el funcionamiento de jardines infantiles y salas cuna y para el desarrollo preescolar. De ellos, 19 han sido entregados a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, 41 a la Fundación Educación para el Desarrollo Integral del Menor y 5 a municipios.
El ministerio había interpuesto una acción legal en abril pasado por amenazas, desacato y eventual porte ilegal de armas. Finalmente, luego de una pesquisa por parte de Carabineros, se requisó el armamento que, aparentemente, no estaría correctamente declarado.
La subsecretaría informó que existen 34.841 casos de regularizaciones en tramitación, la mayoría de ellos en las regiones de La Araucanía, Maule y Biobío. De ese total, 13.915 mil títulos de dominio ya han sido entregados.
La cartera busca que se sancione a responsables de avisos "engañosos" relacionados con inmuebles en zonas costeras. El número de casos llega a 30.
La arremetida en redes sociales se produce semanas antes de la visita a la isla de una comitiva del museo de Gran Bretaña. "Hace exactamente 150 años, en medio de la noche, me llevaron en un largo viaje", dice el video.
Luego del video viralizado el fin de semana, el titular de Bienes Nacionales entregará a Fiscalía información que evidenciaría transgresión a la ley. La familia se defiende diciendo que el paso debe ser peatonal y no en vehículo.
Acciones e inmuebles forman parte de estos recursos, que solo en el primer ítem crecieron más del doble entre 2017 y 2018.
Desde el gobierno anunciaron que se abrieron licitaciones para la adquisición de casi 50 inmuebles que en algunas ocasiones se encuentran sin actos administrativos o cuyos contratos están vencidos. El valor mínimo por el que se pretenden vender es por más de $450 millones.
En medio del debate por el libre acceso a playas y lagos, a la autoridad se le ha visto rompiendo candados y discutiendo con algunos propietarios de terrenos, además de mojarse los pies en una playa de la Región de O'Higgins cuyo ingreso había estado restringido.
El senador de la UDI calificó como "irresponsable, mediática y temeraria" la entrada a propiedades privadas por parte de la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, durante las inspecciones que se han hecho por accesos restringios a balnearios.