Hasta $ 5 millones podrían pagar quienes obstaculicen el paso a los bienes de uso público en costas, lagos y ríos. La reincidencia elevará la sanción al doble.
E.L. Chekh y X. Soto
14 feb 2019 09:17 PM
Hasta $ 5 millones podrían pagar quienes obstaculicen el paso a los bienes de uso público en costas, lagos y ríos. La reincidencia elevará la sanción al doble.
"Esto es una protección a los ciudadanos, un llamado a cumplir la ley. Las playas son públicas y son de todos los chilenos", dijo el ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward.
En la carta, el presidente de la firma lamentó haber afectado a la empresa y sus trabajadores luego de la publicación -la semana pasada- de un video donde intenta expulsar a tres mujeres de la orilla del balneario. Además reiteró que ha buscado reunirse "con las vecinas con quien tuve el incidente para disculparme".
El ministro de Bienes Nacionales anunció la medida tras resolver que el lugar, donde el empresario Matías Pérez Cruz expulsó turistas, es de uso público.
Hoy el ministro Felipe Ward entregó las conclusiones de la fiscalización realizada por su cartera, donde establece que el presidente de Gasco incurrió en un "grave error" por expulsar a tres mujeres de una zona del lago, asegurando que el terreno era de su propiedad. Tras el estudio, se determinó que esa área es un bien de uso público.
De acuerdo al documento elaborado por el Ministerio de Bienes Nacionales, "no resulta adecuado el proceder del señor Pérez Cruz, toda vez que tanto el acceso como el uso de las playas en Chile no requieren permiso ni autorización alguna".
El incidente entre veraneantes y el presidente de Gasco no es el único que enfrenta a turistas y propietarios en la zona.
El ministerio dará a conocer el resultado de las mediciones que hizo la seremi de la cartera en Los Ríos en un área del lago, luego de que el presidente de Gasco, Matías Pérez Cruz, expulsara a tres mujeres acusando que se trataba de su propiedad.
El alcalde Miguel Meza informó que se harán parte de la denuncia contra el abogado Matías Pérez Cruz, que expulsó a tres mujeres del que aseguró sería terreno de su propiedad. Durante esta jornada, el Ministerio de Bienes Nacionales debería entregar el informe con las mediciones que se realizaron ayer al lago.
"Nuestra legislación protege el derecho de todo ciudadano/a a acceder a las playas, pues son Bienes Nacionales de uso público", expresó el organismo una vez desatada la polémica tras la difusión de un polémico video.
En dos meses, el Ministerio de Bienes Nacionales ha recibido 365 denuncias por restricción de acceso a playas de mar, lagos y ríos. Cuatro de ellas corresponden al lago Ranco.
"En todo momento nos hizo pesar que él era abogado, que nosotros no sabíamos quién era él, que no sabíamos con quién nos estábamos metiendo, que llamáramos a quien quisiésemos", señaló Claudia Figueroa.
El abogado envió un mensaje a sus cercanos por WhatsApp en el que aborda la polémica en que se vio envuelto tras difundirse un video en que expulsa a veraneantes de la orilla del Lago Ranco, aduciendo que se trata de propiedad privada. En los chat también señala que está siendo "denostado".
En conversación con La Tercera, el ministro Felipe Ward explicó que la definición de una playa se establece a partir de las más altas mareas y las más bajas mareas. Es decir, el terreno privado colinda con la línea de hasta dónde llega el agua en su nivel más alto. "Si sube el nivel del agua en invierno por la lluvia, esa crecida marca el límite", señaló.