Jabalí y visón están entre las analizadas, que impactan en los ecosistemas y a nivel agrícola y ganadero.
Cristina Espinoza
27 sep 2017 04:15 AM
Jabalí y visón están entre las analizadas, que impactan en los ecosistemas y a nivel agrícola y ganadero.
El fiordo Comau, en Chiloé continental, ha visto multiplicadas las salmoneras y la pesca, por lo que piden la extensión de su área protegida.
Entre las "nuevas estrellas" del reino animal y vegetal se encuentra una araña diminuta, de menos de dos milímetros de largo, que ha sido "bautizada" como "Eriovixia gryffindori" en honor al mago Godric Gryffindor, de la saga de Harry Potter, al poseer una forma similar a la de su sombrero.
Investigadores analizaron especies de agua dulce y detectaron que desaparece la variedad y aumentan las exóticas. Aguas servidas, residuos de la industria, fertilizantes y pesticidas son los principales contaminantes.
Análisis a libros muestra que 67% de animales mencionados eran exóticos. En textos de ficción la representación alcanza el 89%.
Hace poco más de una década, explotó una extraña invasión. Conejos, visones, avispas, chinitas, arañas y hasta bacterias van extinguiendo lo nativo mucho antes de lo calculado por la teoría de la evolución. Son las nuevas especies invasoras que van devorando nuestra biodiversidad. Algunas fueron desarrolladas en laboratorio y autorizadas por el propio SAG. Conozca lo nativo, antes que se extinga.
La iniciativa que contó con el apoyo de la comunidad y autoridades de la comuna de Pirque forma parte de la Estrategia Regional de Conservación de Biodiversidad.
En la emergencia fueron consumidas 820 hectáreas entre ambas comunas que afectaron un sector de interés para la conservación de la biodiversidad en El Melón.
Documento busca disminuir el impacto que generan las industrias sobre el medioambiente en la ejecución de proyectos.
Desde 1969 que el mundo científico no realizaba un gigantesco esfuerzo para reunir la biodiversidad marina del continente blanco en un solo libro. Expertos chilenos fueron parte de esta histórica publicación.
Medidas son parte de un plan nacional que pretende minimizar el impacto del fenómeno en la biodiversidad nacional. Entre ellas, figuran políticas para reducir el impacto del hombre y fortalecer las capacidades de las instituciones frente a los cambios.
Además de globalizar la iniciativa de plantar un millón de árboles nativos en parques y reservas de la Patagonia, esta alianza espera contribuir a la recuperación de la biodiversidad del bosque patagónico a largo plazo.
El titular de Medio Ambiente se refirió a la creación del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas que busca ejercer una protección integral de los ecosistemas nacionales y adelantó que se fomentará el conocimiento de las especies y áreas protegidas del país para generar mayor conciencia.
Representantes de Oceana, WWF y Subpesca se refieren al proyecto de ley que firmó esta mañana la Presidenta Michelle Bachelet que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas (SBAP) a nivel nacional.
En el marco de la celebración del día internacional del medio ambiente, desde las 19.00 horas el Palacio de gobierno será intervenido a través de la técnica del "mapping".