El nuevo Santuario comprende una superficie de 3.030,6 hectáreas y es parte de la comuna de Chonchi. El lugar alberga más de 80 especies de aves, mamíferos como el pudú, huillín y zorro de Chiloé, entre otros.
2 ago 2022 11:42 AM
El nuevo Santuario comprende una superficie de 3.030,6 hectáreas y es parte de la comuna de Chonchi. El lugar alberga más de 80 especies de aves, mamíferos como el pudú, huillín y zorro de Chiloé, entre otros.
Durante su visita a la Caleta Chañaral de Aceituno, la ministra buceó en el Archipiélago de Humboldt y destacó la importancia de darle protección a ese lugar. La iniciativa busca dar protección real a la zona emplazada en el sector costero entre Caleta Chañaral de Aceituno y Caleta de Hornos.
Fueron algunas de las preguntas de la primera consulta ciudadana realizada en el país sobre la valoración de las personas sobre el mar, en el contexto de la conmemoración del Día de los Océanos.
Desde el gobierno, la academia, las ONG y gremios empresariales explican cómo lograr compatibilizar dos conceptos que cada cierto tiempo entran en conflicto.
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de La Frontera (UFRO), mostró la pérdida de masa forestal entre los años 2000 y 2016 en la zona Centro Sur de Chile, región considerada un punto crítico de la biodiversidad mundial.
Se cumplen 52 años de la fecha que busca concientizar a la población sobre la relación que se tiene con el planeta que habitamos. Pero ¿qué le falta a Chile para educar en desarrollo sostenible y ser parte de la acción contra el cambio climático?
La publicación del primer genoma de un pez altiplánico es uno de los hitos destacados de una investigación sobre Orestias ascotanensis, un pequeño pez que habita solamente en el salar de Ascotán en el desierto de Atacama, realizada por un equipo multidisciplinario de investigadores de distintas universidades y centros de investigación.
Según el Director del Parque Nacional Galápagos, los científicos estiman que los animales estudiados no pertenecen a la especie Chelonoidis chathamensis, como se pensaba anteriormente.
El aumento de la temperatura en la tierra ha desencadenado varios cambios en la biodiversidad, llegando hasta los lugares más australes. Estudio informa la primera evidencia en la Antártida de respuestas aceleradas de los ecosistemas al calentamiento climático.
La iniciativa aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad comenzó su implementación con el objetivo de alcanzar en 2030 un millón de hectáreas restauradas. Considera tanto ecosistemas terrestres, como de aguas continentales y marino costeros.
El aclamado economista afirmó que la comunidad internacional debería subsidiar a los países que albergan bienes públicos globales. Para solventar ese gasto, señaló la posibilidad de que se le cobre a las empresas y personas por el uso de esos bienes naturales públicos.
Estudio de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile y del Instituto de Ecología y Biodiversidad, identificó que la colaboración entre machos y hembras durante la crianza no disminuye ante hijos "extra pareja". Con técnicas genéticas analizaron 44 parejas de rayaditos de los bosques de Isla Navarino, encontrando que un 8% de los polluelos no eran hijos de la pareja social.
Dos grupos de científicos de distintas partes del mundo realizaron un experimento que les permitió descubrir la existencia de distintos animales a través de muestras obtenidas desde el aire.