El anuncio coincidirá con la apertura de una oficina de la Agencia de Estados Unidos para desarrollo Internacional.
AFP
18 nov 2012 10:19 PM
El anuncio coincidirá con la apertura de una oficina de la Agencia de Estados Unidos para desarrollo Internacional.
En una carta enviada a Ban, Thein Sein afirmó que los instigadores de la violencia entre budistas y musulmanes en el estado de Rajin (oeste) serán llevados ante la justicia.
Obama se reunirá con el presidente Thein Sein y con la líder de la oposición, Aung San Suu Kyi.
La violencia entre budistas de la etnia rakhine y rohingyas, una minoría musulmana apátrida considerada por la ONU como una de las más perseguidas en el mundo, volvieron a estallar el domingo.
Esta decisión es "en reconocimiento de los continuos progresos en la vía de reformas y en respuesta a los pedidos del gobierno y la oposición", dijo la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
El ministerio de Información anunció la noticia en su sitio internet, completando la liberalización progresiva del sector iniciada tras la llegada al poder del nuevo régimen birmano en marzo de 2011.
Nyan Tun, de 58 años y al mando de la fuerza naval birmana desde 2008, sustituye a Tin Aung Myint Oo, quien oficialmente dimitió por problemas de salud.
Phyo Wai Aung, de 33 años y condenado el pasado mayo por causar la muerte de 10 personas en una serie de atentados con bomba hace dos años, fue puesto en libertad ayer por razones humanitarias.
Diez mujeres y 82 hombres fueron detenidos en territorio birmano el 4 de julio, después de cruzar la frontera común con buldóceres, camiones y sierras mecánicas.
La líder opositora de la ex Birmania señaló antes de tomar su cargo que intentaría hacerlo lo mejor posible por su país.
La violencia comunitaria que estalló el 8 de junio en el norte del Estado de Rajin, en la frontera con Bangladesh, antes de propagarse a su capital Sittwe.
La activista ganó un cupo parlamentario, después de que su país, Birmania, recuperara la democracia tras una dictadura militar que gobernara entre 1962 y 2011.
Luego de no haber podido visitarla en 2009, cuando se encontraba con arresto domiciliario, Ban Ki Moon tuvo una reunión con la premio Nobel de la Paz.
La Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, liberada en noviembre pasado, viajó a los templos de Bagan, en la región central de Birmania, para encontrarse con su hijo menor.
Según medios de la disidencia, los militares las llevarían consigo para defenderse de las emboscadas de la guerrilla del grupo étnico shan.