Divisa en Chile se ubicó en $941, el valor más alto desde noviembre pasado, mientras que el hidrocarburo bordeó alzas cercanas a US$5 por barril. Los entrcos bursátiles globales tuvieron comportamientos mixtos en la jornada.
13 oct 2023 11:50 PM
Divisa en Chile se ubicó en $941, el valor más alto desde noviembre pasado, mientras que el hidrocarburo bordeó alzas cercanas a US$5 por barril. Los entrcos bursátiles globales tuvieron comportamientos mixtos en la jornada.
La inflación en EEUU subió más de lo esperado en septiembre.
La sesión estuvo marcada por datos de relevancia en EEUU y una baja en los rendimientos de los bonos en EEUU.
El referencial S&P Merval ganaba un 2,89%, a 718.037,57 unidades luego de marcar en la sesión previa un máximo histórico de 716.690,82 unidades.
Las subidas se dieron pese a la preocupación que hay en torno a la guerra entre Israel y Hamás.
El IPSA subió un 0,80% a 5.660,60 puntos.
El IPSA y Wall Street cerraron con números rojos, tras la publicación de un dato laboral en EEUU.
El IPSA subió un 0,18% este viernes, y acumuló un alza de 0,84% en el tercer trimestre. Así encadenó siete trimestres consecutivos de ganancias. Wall Street, en tanto, acumuló importantes caídas entre junio y septiembre.
El mensaje de la Fed de que las tasas se podrían mantener altas por más tiempo impactó a los mercados bursátiles, haciéndoles perder lo ganado a principios del tercer trimestre. Mientras, presionado por la economía de China, el cobre está cerrando el período con una caída de más de 1%.
Las bolsas globales terminaron sus operaciones con subidas, tras varias sesiones de pérdidas.
Wall Street finalizó sus operaciones con cifras negativas, y el Dow Jones tuvo su peor jornada desde marzo.
El IPSA cayó un 1,27% y perdió los 5.900 puntos. Las transacciones de AFP Planvital fueron suspendidas durante esta jornada tras un alza de 36,13% de sus acciones.
La semana estuvo marcada a nivel local por el IPC, la decisión de tasas del Banco Central y el IPoM que publicó el ente rector en estos días.
Los mercados globales se tiñeron de rojo ante el recorte en producción de petróleo.
Mercados globales cerraron mayoritariamente a la baja este martes.