Por su parte, el índice de remuneraciones real, que descuenta la variación de la inflación, registró un aumento de 2,3% en doce meses en julio, acumulando una variación de 1,1% en lo que va del año.
Dayana Sánchez
5 sep 2019 09:30 PM
Por su parte, el índice de remuneraciones real, que descuenta la variación de la inflación, registró un aumento de 2,3% en doce meses en julio, acumulando una variación de 1,1% en lo que va del año.
La cifra representa las biografías de quienes han contribuido al conocimiento en el país según el sitio web. Un espacio que más de 32 millones de personas a diario consultan, que refleja la cultura y la sociedad actual, incluidas sus brechas. Una campaña busca visibilizar el aporte de mujeres con nuevas biografías.
La presidenta del Banco Santander recuerda cómo se hizo un espacio en un mundo de hombres y enumera en Madrid tres retos globales: el envejecimiento de la población, las guerras comerciales y la era digital. También asume el desafío de mejorar la reputación de una industria no muy querida. "Es muy difícil que un banco sea simpático", concede.
Una reciente auditoría de pago realizada por Mercer encontró una brecha salarial en esa firma que solo podía explicarse por el género del empleado.
Organismo dice que el carácter 'femenino' de esos servicios y el servilismo que expresan, son una poderosa ilustración de los sesgos de género presentes en los productos tecnológicos.
Desde el ministerio de Transporte señalan que si no se toman medidas, se tardarían 45 años en igualar en género. Un estudio del BID muestra las barreras que persisten y que dificultan la incorporación femenina a este rubro.
Según un análisis de Sernac, en un 22% de productos analizados se produce una diferencia de precios según género.
Según cifras de la Unesco, solo el 32% de la participación en ciencia y tecnología en Chile es desarrollada por las mujeres.
Para tener consciencia que sí podemos, para mantener el horizonte de nuestros sueños sin limites, para confiar en nuestra intuición y nuestra fuerza, para amar sin represiones, para cuestionar lo naturalizado, para comprender la necesidad de reconocer al otro como legitimo otro o legitima otra.
"Las Universidades Chilenas y sus directivos (la mayoría hombres) deben entender que no se puede avanzar sin mujeres. Las instituciones y sus miembros deben creer y hacerse parte de este proceso transformador".
Estudio dice que el 48% de las alumnas que cursaron esa modalidad optaron por carreras STEM, mientras que en establecimientos separados, esta cifra se reduce al 43%. Trabajo plantea como desafío el entregar una educación en Chile con menor sesgo de género.
La disparidad entre géneros en política, trabajo, salud y educación mejoró menos de 0,1%, lo que significa que llevará 108 años alcanzar la paridad.
Solo en 2015, los hombres obtuvieron 514 en la prueba de matemáticas, versus 487 que obtuvieron las mujeres.