David Nogales Toledo
3 sep 2019 07:27 AM
Boris Johnson convocará a elecciones legislativas anticipadas el 14 de octubre si hoy sufre una derrota en el Parlamento.
El portavoz para el Brexit del Partido Laborista, Keir Starmer, afirmó que el plan -que se publicará el martes- tiene por objetivo evitar que Johnson saque a Gran Bretaña de la Unión Europea sin un pacto el próximo 31 de octubre.
Como un "golpe de estado", ha sido calificado por los opositores la decisión del premier Boris Johnson de suspender al Parlamento en la previa al Brexit, anunciado para el 31 de octubre. Por ello, en varios puntos de Reino Unido, en especial en Londres, se llevan adelante marchas y jornadas de protesta.
La oposición al premier briánico pierde fuerza mientras Johnson intenta ganar tiempo de cara al Brexit, que debe concretarse el 31 de octubre, con o sin acuerdo.
La monarca aceptó, como suele ocurrir, el consejo del primer ministro, Boris Johnson, de suspender el Parlamento. Con esta medida, un Brexit sin acuerdo es el escenario más probable para el próximo 31 de octubre.
Boris Johnson llegó la residencia de la monarca en Balmoral (Escocia) para discutir acerca de la medida que fue informada esta mañana por el número 10 de Downing Street.
La noticia causó molestia entre los legisladores opositores, quienes calificaron la estrategia del premier como "profundamente antidemocrática" y "un acto de cobardía". Independiente del anunció de Downing Street, el Partido Laborista ya estaba preparando una moción de censura contra el primer ministro británico.
La divisa de Reino Unido se deja en torno un 0,7% respecto a la estadounidense y a la comunitaria y su tipo de cambio queda cerca de los US$ 1,220.
Esto dejará muy poco tiempo a los diputados para intentar cualquier iniciativa destinada a evitar un Brexit sin acuerdo el 31 de octubre.
Esto en el contexto de la cumbre del G7 que se está llevando a cabo en Francia.
"No quiero un Brexit sin acuerdo", señaló Johnson antes de aterrizar en Biarritz (sudoeste de Francia) donde se celebra este fin de semana una cumbre del G7.
El primer ministro británico se reunió con el Presidente francés, Emmanuel Macron, quien le recalcó la importancia de la salvaguarda irlandesa en el acuerdo del Brexit. Además, reiteró que Reino Unido debe presentar propuestas sobre este tema a la Unión Europea.
"Quiero ser muy claro: en el mes que viene no encontraremos un nuevo acuerdo de retirada que se desvíe mucho del original", dijo el líder francés en el patio del Palacio del Elíseo junto al premier británico.
El primer ministro británico espera encontrar respaldo y así reabrir las negociaciones. El día de ayer se reunió con la canciller de Alemania, Angela Merkel, quien indicó que todavía podía alcanzarse una salida negociada de gran Bretaña de la Unión Europea si Londres presentaba alternativas para la frontera con Irlanda en el plazo de 30 días.