Frente a la incertidumbre reinante sobre las consecuencias concretas del "divorcio", aseguró que a corto plazo "nada cambiará en nuestras relaciones con Reino Unido" aparte de un cambio "institucional".
AFP
31 ene 2020 03:36 PM
Frente a la incertidumbre reinante sobre las consecuencias concretas del "divorcio", aseguró que a corto plazo "nada cambiará en nuestras relaciones con Reino Unido" aparte de un cambio "institucional".
"Una pequeña isla" y "Los británicos dejan la UE con una mezcla de optimismo y arrepentimiento", son algunos de los titulares que se tomaron las portadas de la prensa británica.
Los líderes de las instituciones europeas destacaron la contribución de Londres al proyecto europeo en las últimas cinco décadas y lamentan su decisión de romper con el club comunitario.
A través de un referendo, que se concretó el 23 de junio de 2016, los británicos decidieron abandonar el bloque europeo. Ese fue el primer paso para un proceso que culmina este viernes 31 de enero. A continuación una línea de tiempo que detalla los hechos que marcaron el proceso.
Si bien el pacto de retirada suscrito por Londres y Bruselas garantiza la permanencia de los ciudadanos en los países donde residen, aún no está todo resuelto.
El Parlamento Europeo ratificó este miércoles el acuerdo entre Londres y Bruselas. Desde la medianoche del viernes, Reino Unido abandona el bloque tras 47 años de membresía.
Con la salida de Reino Unido del bloque europeo, los eurodiputados que representan a Londres ya no participaran de la instancia. El acuerdo fue ratificado por 621 votos a favor, 49 en contra y 13 abstenciones.
El 23 de junio de 2016 los británicos decidieron abandonar el bloque europeo, una decisión que tuvo como "víctima" inmediata al entonces primer ministro David Cameron. En La Tercera hacemos un recuento de los secretarios de Estado, parlamentarios y otras autoridades que decidieron abandonar la difícil misión de acordar las condiciones del "divorcio" de Londres y Bruselas.
El Parlamento Europeo dará la luz verde definitiva al acuerdo del Brexit a las 17.00 horas (14.00 horas de Chile) tras lo cual los parlamentarios celebrarán una fiesta de despedida para los 73 colegas que se van.
El pleno de la Eurocámara debe ratificar el miércoles el acuerdo, un trámite que se anuncia fácil después que la comisión parlamentaria competente lo aprobara el jueves por 23 votos contra 3.
El próximo 31 de enero Londres comenzará el proceso de "divorcio" de la Unión Europea. El próximo miércoles el primer ministro Boris Johnson se reunirá en Bruselas con las autoridades del bloque de los 27 para ratificar el tratado de salida.
El texto obtuvo 358 votos a favor y 234 en contra y además de dio paso a la condición de que el proceso del Brexit no sea atrasado más allá de diciembre de 2020.
Reino Unido, cuya marcha está prevista para el 31 de enero próximo, tendría hasta el 31 de diciembre para lograr un acuerdo sobre la futura relación con la UE, si ambos no deciden prorrogar ese periodo de transición.
Por otra parte, el portavoz de Boris Johnson también ha confirmado que el premier británico ha dado su visto bueno a la publicación de un informe sobre la supuesta injerencia electoral rusa.