Así lo afirmó Ollanta Humala, quien agregó que "fue un buen espacio de diálogo". Asimismo, se refirió a la bilateral que tuvo con el mandatario de China, Xi Jinping.
EFE
16 jul 2014 01:34 PM
Así lo afirmó Ollanta Humala, quien agregó que "fue un buen espacio de diálogo". Asimismo, se refirió a la bilateral que tuvo con el mandatario de China, Xi Jinping.
"Chile hoy está embarcado en una gran tarea: derrotar la desigualdad, a fin de lograr un desarrollo inclusivo y sostenible", dijo la Mandataria en su intervención.
Desde Cancillería descartaron una cita programada entre ambos mandatarios. Durante esta tarde la Presidenta sostendrá una reunión bilateral con su par chino, Xi Jinping.
Para el experto, el grupo no es una decepción, porque son más grandes que hace 10 años. A su juicio, no fue una buena idea incluir a sudáfrica en el grupo, en 2011.
Según la mandataria brasileña, anfitriona de la VI cumbre del grupo, "las soluciones a largo plazo" para esos conflictos "necesariamente van por el camino del diálogo".
Los cinco países firmaron el tratado constitutivo del Acuerdo de Reservas de Contingencia y del Nuevo Banco de Desarrollo, que tendrá sede en la ciudad china de Shanghai.
Se espera que los Brics formalicen la creación de un banco de desarrollo conjunto y de un fondo de reservas como alternativas al Banco Mundial y al FMI.
La entidad busca ser rival del Banco Mundial y dar ayuda a los países del grupo ante las crisis.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llega a la reunión aislado en el escenario internacional y excluido del G8 debido a la crisis con Ucrania.
De esta forma Poroshenko excluyó así un eventual encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin en plena crisis entre ambos países.
Putin y Xi Jinping participarán la próxima semana en la Cumbre del Brics, en Brasil. El líder ruso visitará a partir de hoy Cuba y Argentina, mientras que su homólogo chino también estará en esos países, además de Venezuela. Las inversiones y el intercambio comercial con A. Latina van al alza.
La creación por parte de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica de un banco de US$100.000 millones para financiar proyectos de infraestructura se ha retrasado por los desacuerdos sobre su financiamiento.
Los inversores están dando mayor prioridad que nunca a las acciones estadounidenses por sobre las de mercados emergentes en tanto los flujos de fondos y las medidas de volatilidad muestran que las instituciones buscan cada vez más la relativa seguridad de los papeles de Estados Unidos.
El grupo pretende establecer con ese banco una infraestructura de préstamos para proyectos de desarrollo, en paralelo al Banco Mundial, principal actor en ese campo desde hace siete décadas.
"Nos expandiremos en Marruecos, Estambul, Beirut, Dubai y Qatar", dijo el máximo responsable ejecutivo Patrizio Bertelli en una entrevista con Bloomberg Television.