Mauro Salazar y Carlos del Valle
9 ago 2024 07:30 AM
La autora española presenta un libro de controvertidas críticas sobre los destinos del siglo en curso. "Lo que estamos viendo es una ruptura entre Occidente y los BRICS", plantea en entrevista con La Tercera, "realmente creo que este último es el que va a marcar lo que resta del siglo XXI".
Edmundo González es el candidato de la oposición mayoritaria. Promete implementar cambios en un país que ha sido dirigido por Maduro durante 11 años.
Las declaraciones de Bullrich llegaron poco después de que el Presidente Alberto Fernández celebrara el ingreso al bloque de países emergentes por considerar que podría aumentar las posibilidades de abrir nuevos mercados.
La ampliación también podría allanar el camino para que decenas de otros países busquen ser admitidos en el grupo, que se ha comprometido a abordar sus reclamos sobre un orden mundial que muchos consideran está manipulado en su contra.
El mandatario ruso, sobre quien pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional relacionada, no viajó a Johannesburgo para la cumbre del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y está participando en forma remota. "Los intentos de Occidente de castigar y aislar financieramente a Rusia por el envío de soldados a Ucrania son una práctica ilegítima de sanciones", aseguró Putín.
El grupo de “países emergentes” se reunirá el 22 de agosto, con una veintena de Estados que quieren integrarse. Aunque originalmente el presidente brasileño se habría opuesto a la ampliación del bloque, ahora estaría dispuesto a permitir el ingreso de nuevos miembros.
Una histórica alza en la tasa de interés, viajes a Beijing y conversaciones con los BRICS son algunas de las acciones pactadas en una reunión de emergencia del ministro de Economía, Sergio Massa. El improbable 7% de inflación que esperaba para abril quedó corto frente al 8,4% informado, desatando una batería de medidas en respuesta.
En el marco de su visita a China, el presidente brasileño dijo que ese país “puede desempeñar un papel muy positivo en la integración de las infraestructuras de la región".
El mandatario brasileño, que inició a principios de año su tercer mandato, se ha marcado como objetivo volver a posicionar al país en la escena internacional.
En una entrevista publicada hoy en el diario Folha de Sau Paulo, José Mujica afirmó que "los intereses empresariales nacionales son muy fuertes y no dan prioridad a la búsqueda de la integración" en esa asociación de países.
Encuentro convocado por Juan Manuel Santos contó con la presencia de dignatarios de Cuba, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Brasil.
Hasta ahora ambos mandatarios han mantenido un frío reencuentro. Durante esta jornada Bachelet se reunirá con el Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.
Mandatario boliviano optó por no abordar demanda marítima en encuentro Brics-América Latina.