Además, un 67% de los encuestados se muestra a favor de aprobar una nueva constitución, y un 27% por rechazar.
Pablo Retamal Navarro
10 feb 2020 04:30 AM
Además, un 67% de los encuestados se muestra a favor de aprobar una nueva constitución, y un 27% por rechazar.
Además, un 91% de los encuestados cree que es muy o bastante probable que vuelvan las movilizaciones masivas.
"Es temor de que la convención constituyente sea muy desordenada", dice Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de Cadem.
La opción"Apruebo" aparece con un 66%, contra un 25% que apoya el "Rechazo". En tanto, la gestión del Presidente Sebastián Piñera aumenta levemente su apoyo y se sitúa en un 12%.
Respecto a la evaluación de los personajes políticos, Joaquín Lavín continúa liderando en aprobación con un 58%. En segundo lugar aparece Jorge Sharp con un 44%. Más atrás les siguen Francisco Vidal (42%), Mario Desbordes (42%) y Evelyn Matthei (41%). Revisa el documento.
En tanto, respecto al proceso constituyente, un 74% de los consultados estaría por la opción de apoyar una nueva carta magna en el plebiscito de abril y el 19% por la opción rechazo.
Entre los contenidos más relevantes que el universo de personas encuestadas espera que una nueva carta fundamental tenga, las opiniones mayoritarias van por garantizar derechos sociales, que los parlamentarios puedan ser reelegidos sólo por uno o dos períodos y que cualquier grupo de ciudadanos pueda presentar proyectos de ley.
Sondeo muestra que, además, un 53% no está de acuerdo con la afirmación de que los incidentes provienen de "grupos organizados".
Joaquín Lavín continúa liderando como el político con mayor porcentaje de aprobación seguido por Mario Desbordes (RN). Asimismo, retroceden Giorgio Jackson y Gabriel Boric.
El gabinete ministerial tuvo un 15% de respaldo. Las pensiones y la Salud se posicionan como las prioridades fundamentales de los chilenos. En tanto, el colectivo Lastesis, autoras de la viralizada performance "Un violador en tu camino" tienen un alto porcentaje de conocimiento de las personas encuestadas y un 80% de imagen positiva.
La ejecutiva agregó que "en relación a las demandas, se comparten más las percepciones. Tanto la opinión pública como los empresarios perciben que pensiones, salud y sueldos son las principales demandas que explican este estallido social".
La desaprobación al Mandatario alcanza el 77%. La aprobación a la continuidad de las marchas y manifestaciones llega al 59%, pero representa una caída de 8 puntos porcentuales respecto de la semana pasada. En tanto, la PDI es la institución mejor evaluada de Chile, con un 57%.
Mandatario llega también a un 82% de rechazo en la encuesta Cadem. Además, un 67% respalda que continúen las manifestaciones en el país. Un 56% se manifiesta en contra de un nuevo estado de emergencia, aunque un 59% está de acuerdo con que las FF.AA. puedan resguardar infraestructura crítica.
El sondeo se realizó íntegramente entre el viernes 15 y el sábado 16, es decir, cuando ya se había llegado al entendimiento entre las colectividades. El respaldo a las movilizaciones cayó 15 puntos respecto a la semana previa, alcanzando el 56%.
"Las encuestas marcan una referencia y no una sentencia", afirmó el diputado Issa Kort (UDI). "Frente a la mayor crisis institucional y un malestar social transversal y generalizado, los resultados no podían ser distintos", dijo por su parte la diputada Paulina Núñez (RN).