La medición- realizada entre el miércoles 16 y el viernes 18 de Octubre (AM) de 2019- reveló una baja de dos puntos en la aprobación del Mandatario, la que llegó a 29%.
Carlos Reyes P.
21 oct 2019 08:04 AM
La medición- realizada entre el miércoles 16 y el viernes 18 de Octubre (AM) de 2019- reveló una baja de dos puntos en la aprobación del Mandatario, la que llegó a 29%.
El líder de los grandes empresarios propuso que se puedan retirar fondos para ciertos eventos, sin embargo, más tarde precisó sus dichos. El ministro de Economía dijo: "No tengo ningún inconveniente de que se inicie una discusión así".
Además el 65% de los encuestados cree que los fondos que están en las AFP son de ellos mismos, mientras que un 25% cree que son de las AFP.
La titular de Educación -que encara una acusación constitucional- subió de 27 a 35 puntos su aprobación. En tanto, el gabinete aumentó 3 puntos su respaldo.
Además, el 65% se mostró de acuerdo con que la reducción de la jornada se implemente gradualmente durante cinco años.
Gobierno de Sebastián Piñera, en tanto, llega por tercera vez al 29%, la menor marca de los 17 meses de su administración. La aprobación de la reforma tributaria no alcanzó a medirse. La secretaria de Estado bajó siete puntos porcentuales, de 52% a 45%. El gerente de asuntos públicos de Cadem, Roberto Izikson, liga el descenso a la disputa con el socialismo.
En cuanto a la figura del presidente Sebastián Piñera, su desempeño alcanza un 34% de aprobación y un 54% de desaprobación, porcentajes que no presentan diferencias significativas con semanas anteriores.
"El Presidente las mira, las interpreta, pero no es su única fuente de información para decidir", dice el gerente de Cadem ante el controvertido arrastre que ha tenido el proyecto de las diputadas comunistas, del cual 'se culpa' a los 74% de apoyo que midió la consultora. Cree que La Moneda probó "una cucharada de su propia medicina" y que críticas como las de la Sofofa vienen de una "parte interesada".
En este mismo aspecto, un 65% cree que debería implementarse de forma gradual y un 31% que debería ocurrir de forma inmediata.
En esta línea, un 72% cree que la propuesta tendrá efectos positivos en la productividad de los trabajadores y 61% en la economía del país.
Además, el sondeo arrojó una caída de 12 puntos porcentuales en torno a la aprobación de la gestión del gobierno en educación.
El sondeo refleja que el 83% apoya la existencia de restricciones de ingreso, aunque un 64% cree que se debe permitir estadía de migrantes irregulares que cumplan con los requisitos.
En medio del paro de profesores, la aprobación a la gestión del Ejecutivo en esta materia cayó doce puntos, de un 31% a un 19%.
Según Plaza Pública Cadem, un 52% no cree que el ajuste mejorará la forma de comunicar del gobierno. Un 29% apoya la gestión del Presidente Sebastián Piñera. Un 57% desaprueba la gestión del gobierno.
En la semana en que el líder de Acción Republicana anunció que formará su propio partido, el 59% de los consultados del sector prefiere la disputa presidencial con él y no sin él.