La caída será de $6 por litro para las bencinas de 93 y 97 octanos.
29 abr 2020 07:36 PM
La caída será de $6 por litro para las bencinas de 93 y 97 octanos.
De acuerdo al Ministerio de Economía, en el tercer mes del año, la constitución de firmas cayó 26% totalizando poco más de 9 mil. Si se analiza el primer trimestre el registro muestra una merma de 9,3%. Para paliar esto, el gobierno impulsará una plataforma virtual para disminuir a cero los trámites en notarias.
Si en octubre se esperaba que el PIB per cápita en 2020 llegara a US$27.150, en este nuevo escenario se prevé US$24.461, es decir, 9,9% menos.
“Pese a estas cifras, el sistema eléctrico nacional opera con total normalidad, y con la calidad de servicio habitual”, explicó el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo.
Los datos del viernes de la Oficina Nacional de Estadísticas sugieren que una recuperación duradera está distante, con el Índice de Precios del Productor (IPP) de China cayendo un 1,5% respecto al año anterior, el mayor descenso desde octubre del año pasado.
Las cuentas de luz, agua y tarjetas bancarias ligadas al retail se pagan en su mayoría presencialmente, y con el cierre de las oficinas se abrió un importante flanco, pues dejarán de percibir ese ingreso, que para algunas es el principal para el funcionamiento de su operación.
El presidente de EEUU, Donald Trump, atribuye la caída de la bolsa neoyorquina a las tensiones entre Arabia Saudí y Rusia y a las 'fake news'.
Un análisis de ProUrbe también señala que a nivel general en la capital, los precios cayeron entre 5% y 8% a fines del año pasado.
Caída equivale a 100 mil toneladas. A nivel nacional, la producción disminuyó en 0,8%, lo que se explica por la baja en las leyes y el envejecimiento de los yacimientos. Escondida produjo 4,4% menos que en 2018.
De acuerdo al informe de Anac, las comercializaciones de vehículos livianos y medianos totalizaron 372.878 durante el año pasado, 10,6% menos que en 2018, en parte por el efecto de la crisis social. En diciembre la baja fue de 11,1%.
Sondeo de Consensus Economics apunta a un crecimiento de 1,5% para el PIB de Chile el próximo año.
Se trata del mayor descenso registrada desde febrero de 2015. A noviembre se han comercializado 341.788 unidades y se espera que este año la cifra llegue a 368 mil. Para 2020 se anticipa que el alto valor del dólar impacte los precios.
Los datos corresponden a la Región Metropolitana. El mercado de departamentos bajo 4 mil UF, el más apetecido por inversionistas hormiga, fue el más afectado por la incertidumbre. Informe de Toctoc.com anticipa una caída aún mayor en la comercialización de viviendas en los meses de noviembre y diciembre.
Para amortiguar los impactos, el informe recomienda que se consideren mecanismos de flexibilidad que permitan aumentar la productividad, y plazos e instrumentos de ajuste que permitan a las firmas reorganizar su estructura productiva.