El Niño tiene una probabilidad cada vez mayor de volverse fuerte, con potenciales influencias en el clima en las próximas semanas, según una actualización recién publicada de Noaa.
13 ago 2023 04:37 PM
El Niño tiene una probabilidad cada vez mayor de volverse fuerte, con potenciales influencias en el clima en las próximas semanas, según una actualización recién publicada de Noaa.
Considerando que en el hemisferio sur es pleno invierno, el aumento de 10 a 20° Celsius en ciertas zonas podría resultar ser mucho más peligroso que las olas de calor en el hemisferio norte. A eso se suma que julio de 2023 se convirtió en el mes más cálido registrado en el planeta y que el próximo verano en nuestro país, la temperaturas podrían alcanzar los 43º Celsius. Acá te lo contamos.
Nueva ola de calor pronosticado para este fin de semana en la capital generará otra inédita marca meteorológica en la capital.
El pronóstico de esta condición se extiende hasta el próximo lunes 14 de agosto.
Se emitió el reporte que aplica para las próximas horas en la zona central del país.
Analizando los anillos de árboles de hace casi 1.200 años, un grupo de investigadores determinó que las altas temperaturas actuales no tienen precedentes.
Una investigación de la Universidad de Talca reveló que, en esta temporada del año tendría elevadas temperaturas en la zona central.
Donde antes el termómetro marcaba máximo 18°C en esta temporada, las altas temperaturas llegaron hasta 38°C, levantando alerta y preocupación entre los especialistas.
Investigación realizada por Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, proyectó que, en algunas zonas como Santiago se espera que se registren olas de calor de tres a diez días consecutivos, “con temperaturas máximas extremas promedio sobre los 35° C".
Estas son las probabilidades de precipitaciones en el país para los meses de agosto y septiembre de acuerdo al último informe trimestral de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
Entre los colores naranjas y rojos que anuncian un récord de temperatura en los océanos, un pequeño parche azul llamado blob frío permanece con temperaturas estables. Esta es la explicación de la ciencia.
Con la salida del calor invernal, el frío y las precipitaciones se podrían dejar caer durante esta semana.
Phoenix (Arizona) suma más de 20 días con temperaturas sobre 43°C, incluida una noche con 35°C; la ciudad china de Sanbao registra 52,2°C, mientras Santiago contabiliza en 2023 nueve olas de calor, muy cerca del récord de 10 alcanzado en 2020, pero a cinco meses de terminar el año. Esta situación llevó a António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, a sostener que “la era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado”.
La situación “es bastante frágil”, advierten los expertos.
Se esperan altas temperaturas en varias zonas del país para los días venideros. Conoce los pronósticos de la primera quincena de agosto.