Hoy se vota el proyecto en la Cámara de Representantes, para luego pasar al pleno del Senado. Donald Trump espera poder firmar la ley antes de Navidad.
Francisca Guerrero
19 dic 2017 05:00 AM
Hoy se vota el proyecto en la Cámara de Representantes, para luego pasar al pleno del Senado. Donald Trump espera poder firmar la ley antes de Navidad.
En una jornada histórica, los republicanos de la cámara baja de EEUU dieron luz verde a su versión de la reforma fiscal, que sumará casi US$1,5 billón al déficit a 10 años.
Donald Trump llegará hoy hasta el Capitolio para defender uno de los pilares de su agenda económica, donde los republicanos necesitan 218 votos para aprobar la iniciativa.
La votación, con 419 votos a favor y solo 3 en contra, es un golpe para el gobierno de Trump, que evaluaba la posibilidad de diluir las sanciones contra Moscú.
La petición de la Cámara e Representantes llega después de que The New York Times revelara la existencia de documentos elaborados por el ex jefe del FBI con el fin de documentar sus conversaciones con el mandatario.
Hoy se realizó la votación y el candidato republicano fue elegido por sus compañeros de forma unánime, por lo que en enero del próximo año podrá continuar en su cargo.
El republicano se impuso pese a la falta de respaldo de la parte más conservadora de la bancada republicana, al alcanzar 216 votos a favor.
También está en juego un tercio de los escaños del Senado. Se prevé que los republicanos arrebaten la mayoría a los demócratas.
En las elecciones de hoy en Estados Unidos se renovará la Cámara de Representantes, un tercio del Senado, más de treinta gobernadores y una serie de referendos.
Si bien el mandatario norteamericano había prometido actuar sobre este tema para finales del verano boreal, la Casa Blanca anunció que el rediseño del sistema de inmigración se dejará para después de la elección de la Cámara de representantes.
El paquete de sanciones determina que se defina un listado de funcionarios venezolanos que tendrán vetado el ingreso al país y que sufrirán el congelamiento de eventuales activos en su territorio.
La medida debe ser ratificada por el Senado para descartar definitivamente todo riesgo de suspensión de pagos.
La ley fija los gastos corrientes del gobierno federal en 1,1 billones de dólares para 2014. El Senado deberá dar la aprobación definitiva al texto esta semana.
El plan contempla una reducción del déficit en 23.000 millones de dólares sin aumentar los impuestos y reduciendo partidas de gastos de manera más moderada.