Los pronósticos se mantienen en un 70% de probabilidades para los próximos meses.
24 jul 2024 03:07 PM
Los pronósticos se mantienen en un 70% de probabilidades para los próximos meses.
El planeta rompió las marcas históricas por segundo día consecutivo.
Según científicos, el aumento de las temperaturas a causa del cambio climático ha provocado un retroceso de glaciares y el derretimiento del permafrost en varios puntos de Los Andes.
Se pedirá a los países y empresas extractores de petróleo y gas que adhieran a un plan para mitigar el calentamiento global
En conversación con Hub Sustentabilidad Edwin Hincapie, cofundador de la fundación Cataruben, profundizó en desafíos como la reducción de gases de efecto invernadero en sectores como la agricultura y la silvicultura. Desde el 2015, la operación de esta ONG ha evitado la emisión de más de 2 millones 600 mil toneladas de CO2.
Fotografías fueron logradas con datos recopilados por el satélite Sentinel-6 Michael Freilich de la Nasa.
Último informe emitido este viernes sostiene que continuamos en una etapa neutral, pero señala que cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
El cambio climático continúa avanzando, así como sus consecuencias en el mundo y la vida humana. Un par de estudios encontró un efecto que tiene este fenómeno en un día del planeta.
Aunque se trata de una especie habitual del parque, hace más de 10 años que los guardaparques no venían un comportamiento así.
Último informe emitido este viernes sostiene que continuamos en una etapa neutral, pero señala que cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
En la última emisión del Hub Sustentabilidad en Radio Duna, Bárbara Pezoa conversó con Elier González, CEO de Veolia Chile, quien abordó los resultados de la última edicón del Barómetro Bienal de Transformación Ecológica. González advirtió que “se siente sobre todo la sequía que hay en gran parte de Chile”.
Una vez que el fenómeno La Niña esté asentada nuevamente, podría destaparse una preocupante situación sobre el clima del mundo. Este es el secreto que podría revelar La Niña.
Fotografías fueron logradas con datos recopilados por el satélite Sentinel-6 Michael Freilich de la Nasa.
Cuando el cambio climático encabeza las noticias, suele deberse a un huracán, una ola de calor o una inundación. Y, a juzgar por las historias sobre medio ambiente más leídas en la última década, el clima extremo es realmente una de las principales formas en que el público (o al menos nuestros lectores) se entera del colapso climático.
Último informe emitido este viernes sostiene que continuamos en una etapa neutral, pero señala que cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.