Canal 13 difundió un adelanto de la entrevista que ambos darán esta noche en su noticiario central refiriéndose por primera vez al incidente en que falleció un guía español. Ve aquí parte del video.
28 may 2024 04:31 PM
Canal 13 difundió un adelanto de la entrevista que ambos darán esta noche en su noticiario central refiriéndose por primera vez al incidente en que falleció un guía español. Ve aquí parte del video.
Sólo cinco días antes de fallecer a los 43 años, el periodista habló con un ejecutivo de Canal 13 para trazar su nuevo espacio. Un proyecto que abordaría historias humanas más que lugares. Este viernes 24 tenía agendada otra reunión para darle forma a la idea. Esta es la historia.
El periodista falleció el jueves 22 a los 43 años. En tributo, la señal donde desarrolló su carrera exhibirá gran parte de sus espacios de viaje y aventuras.
Cuatro colegas y amigos de Claudio Iturra perfilan su personalidad, su desempeño laboral y los últimos proyectos en los que estaba involucrado. Entre ellos, un último trabajo sobre la Patagonia que se estrenará en Canal 13. El periodista falleció a los 43 años.
El profesional murió a los 43 años a causa de un infarto agudo al miocardio. Su huella en la pantalla chica la marca su aporta en espacios de supervivencia y viajes.
La causa de muerte sería un infarto agudo al miocardio.
El equipo del programa Socios por el Mundo (Canal 13) sufrió un ataque en Etiopía mientras compartía con la tribu Mursi, considerada una de las más peligrosas del continente. Nómades, son conocidos por estar armados y ser temidos por sus vecinos.
Un grave incidente sucedió mientras ambas figuras de la TV local grababan su espacio Socios por el mundo en Etiopía: fueron atacados, produciéndose la muerte del guía español que los acompañaba. Un hombre de experiencia en el rubro.
El fallecido es un guía español que se encontraba trabajando con la dupla televisiva. Asimismo, Canal 13 reportó que ya se comunicaron con Cancillería para que ambos salgan “lo antes posible” del país africano.
El ingeniero civil industrial, ingresó a la estación en 2011 y ha ejercido como Gerente de Tecnología, Director de Tecnología y Nuevos Negocios y Director de Gestión y Tecnología.
La estación informó que el ejecutivo, que asumió el cargo en 2019, presentó su renuncia al Directorio "para emprender nuevos desafíos profesionales fuera del mundo privado".
"Les cuento que a partir de hoy cierro mi ciclo como director ejecutivo de Canal 13 y así se lo he informado al directorio. Además he decidido poner fin a una etapa de trabajo en el mundo privado", dijo en su cuenta de X.
Según los datos de Kantar Ibope, la empresa que mide el rating de los hogares chilenos, en el último lustro las mayores cifras de audiencia la han concentrado eventos deportivos, telenovelas y espectáculos de alcance masivo, como el Festival de Viña. Mira el listado completo a continuación.
La tarde de este jueves 2 se resolvió que la televisora emita la próxima etapa del certamen. La única vez que lo hizo fue en los años 90. Eso sí, no se aceptaron las condiciones que estableció al postular a la licitación.
Este martes 23 se dio curso a la demanda presentada por Canal 13 contra la licitación del evento. Eso sí, desde la Municipalidad le bajan el perfil y responden que el proceso no fue paralizado, por lo que se podrá votar el 2 de mayo, fecha en la que se podría adjudicar a Mega, único oferente por el espectáculo. Algunos concejales dicen que los hechos actuales ponen en riesgo la licitación, mientras otros califican la arremetida de la televisora como una guerra comercial entre canales.